Linfoma mediastínico en paciente felino positivo al virus de leucemia felina
Descripción del Articulo
En el siguiente reporte se describe el caso clínico de un paciente felino doméstico pelo corto, hembra entera de 2.5 años de edad, que se presenta a la consulta con una historia de disnea acompañada de decrecimiento de la actividad. Al examen clínico se evidencia taquipnea (50 respiraciones por minu...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leucemia Felina Linfoma Mediastínico Radiografía de Tórax Efusión Pleural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | En el siguiente reporte se describe el caso clínico de un paciente felino doméstico pelo corto, hembra entera de 2.5 años de edad, que se presenta a la consulta con una historia de disnea acompañada de decrecimiento de la actividad. Al examen clínico se evidencia taquipnea (50 respiraciones por minuto), con evidente disnea predominantemente espiratoria y a la auscultación torácica evidencia sonidos respiratorios moderadamente disminuidos en ambos campos pulmonares. Por otro lado, la temperatura se encuentra normal (39.1°C), el color de mucosas y el tiempo de llenado capilar normal y pulso normal (180 ppm). Dentro de los diagnósticos presuntivos se consideraron patologías torácicas: pulmonares o de la cavidad pleural, por lo que se solicitan pruebas complementarias generales como: (a) análisis de sangre como: hemograma completo, bioquímica sanguínea; (b) medición de electrolitos; y (c) uroanálisis, donde no se evidenciaron alteraciones relevantes; además de placas radiográficas de tórax en sus 4 vistas, donde se evidenció efusión pleural. Luego de obtener los resultados, se procedió a solicitar pruebas complementarias específicas como: (a) descarte del virus de Inmunodeficiencia felina y Leucemia felina siendo positivo a Leucemia felina; y (b) el estudio citoquímico del líquido pleural que resultó ser compatible con Linfoma. Por ello se plantea el diagnóstico definitivo de Linfoma mediastínico asociado al Virus de Leucemia Felina. Posteriormente, se instaura el tratamiento quimioterapéutico con el protocolo COP donde el paciente evidenciaría mejoría y buena calidad durante 8 semanas; sin embargo, luego de este tiempo el linfoma recurrió confirmando una vez más el mal pronóstico de esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).