Abordagem Bayesiana para estimar a biomassa das anchovas na costa do Perú

Descripción del Articulo

Investiga sobre el Sistema de Corriente del Norte de Humboldt (NHCS), uno de los ecosistemas más productivos en términos de peces del mundo. En particular, la anchoa peruana (Engraulis ringens) que es la presa más grande de depredadores superiores, como mamíferos, aves, peces y pescadores. En eso co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Cornejo, Zaida Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1429
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inferencia Bayesiana
Geoestadística
Ecología marina
Pesca peruana
Anchoa peruana
IMARPE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Investiga sobre el Sistema de Corriente del Norte de Humboldt (NHCS), uno de los ecosistemas más productivos en términos de peces del mundo. En particular, la anchoa peruana (Engraulis ringens) que es la presa más grande de depredadores superiores, como mamíferos, aves, peces y pescadores. En eso contexto, es importante entender la dinámica de la distribución de la anchoa para preservarla, así como para explotar su capacidad económica. Utilizando los datos recopilados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Presenta un análisis estadístico cuyos objetivos principales son proponer un modelo para estimar y pronosticar la biomasa de anchoas en el NHCS de Perú, aproximación anidada de Laplace (INLA) y finalmente, establecer criterios de comparación entre modelos para realizar diagnósticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).