Efecto de la inclusión de hoja de limón y paja de arroz en la dieta de cabras lecheras sobre la calidad de la leche y las características del queso Tronchón
Descripción del Articulo
El empleo de subproductos agrícolas en la alimentación de cabras lecheras es una práctica de gran interés que permite reducir los costes de alimentación del ganado y la gestión de residuos con impacto medioambiental. El trabajo estudia el efecto de la inclusión de la hoja de limón y la paja de arroz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1207 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/893375 http://hdl.handle.net/10251/115322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subproductos agrícolas Hoja de limón Paja de arroz Leche de cabra Queso de cabra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El empleo de subproductos agrícolas en la alimentación de cabras lecheras es una práctica de gran interés que permite reducir los costes de alimentación del ganado y la gestión de residuos con impacto medioambiental. El trabajo estudia el efecto de la inclusión de la hoja de limón y la paja de arroz, subproductos característicos en la Comunitat Valenciana, en la dieta de cabras lecheras sobre la calidad de la leche y las características del queso Tronchón. Para ello se emplean 26 cabras de raza Murciano-Granadina dividas en dos lotes y dos periodos experimentales en donde los los animales eran alimentados con una dieta control y otra basada en un pienso que contiene hoja de limón y paja de arroz. Las cabras se ordeñan una vez al día y con la leche de mezcla se realizan cuatro fabricaciones de queso curado Tronchón. Sobre las muestras de leche de mezcla y los quesos de las diferentes fabricaciones se determina la calidad físico-química, el contenido en ácidos grasos totales y libres en el caso de los quesos y la evaluación sensorial de los mismos para establecer si existen diferencias debidas a la inclusión de los subproductos agrícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).