La classe entrepreneuriale migrante et la construction de la ville: Gamarra. La transformation de la ville à travers de l’activité économique
Descripción del Articulo
Identifica los aspectos más importantes de la clase empresarial migrante peruana. En la primera parte de la investigación se analiza el concepto de ciudad económica occidental desde una aproximación social. Se expone la realidad empresarial latinoamericana y peruana. Se identifica sus principales pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | francés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1790 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1344616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía urbana Zonas comerciales Empresas comerciales Migración laboral Industria textil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
| Sumario: | Identifica los aspectos más importantes de la clase empresarial migrante peruana. En la primera parte de la investigación se analiza el concepto de ciudad económica occidental desde una aproximación social. Se expone la realidad empresarial latinoamericana y peruana. Se identifica sus principales particularidades sociales y ambientales; adicionalmente, se construye una base teórica que destaca la importancia de las relaciones sociales en el seno de las actividades económicas (referentes Polanyi, Mauss y Webber). En la segunda parte de la investigación se exploran los estudios socio-económicos en el contexto de la sociedad peruana (referentes Soto y Gonzales). En este caso, se introduce y analiza el contexto en que se desarrollan las actividades económicas. La segunda y y tercera parte de la investigación aborda el estudio de caso del centro productor de Gamarra. Se identifican los principales actores y sus intervenciones en las actividades económicas, se evidencia sus principales problemas de organización y control del espacio. A través de las opiniones de empresarios y consumidores y emisiones de los medios de comunicación peruanos se muestra la percepción de esta clase empresarial. El estudio de caso se realiza bajo la base de recolección de artículos periodísticos, programas de televisión y radio, registro fotográfico y entrevistas en el lugar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).