Avaliação teórica e experimental do uso de conversores CC-CC na eficiência da conversão fotovoltaica em condições adversas de operação

Descripción del Articulo

Evalúa el impacto del uso de convertidores CC-CC en la eficiencia de la conversión fotovoltaica en condiciones de operación adversas. El trabajo fue motivado por los desafíos impuestos por el desarrollo del Proyecto de I + D Light / Aneel 080/2011, que requirió la instalación de una planta de labora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colonia Surichaqui, Roberto Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1308
Enlace del recurso:https://doi.org/10.17771/PUCRio.acad.26425
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paneles fotovoltaicos
Generación de energía fotovoltaica
Efecto fotovoltaico
Sistemas de energía fotovoltaica
Metrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Evalúa el impacto del uso de convertidores CC-CC en la eficiencia de la conversión fotovoltaica en condiciones de operación adversas. El trabajo fue motivado por los desafíos impuestos por el desarrollo del Proyecto de I + D Light / Aneel 080/2011, que requirió la instalación de una planta de laboratorio fotovoltaico (20 kW nominales) para operar en condiciones adversas, desde la instalación de los paneles del techo del Museu Light da Energia no coincide con las condiciones teóricas ideales para su instalación. Para superar los desafíos impuestos, el presente estudio contribuye a garantizar ganancias de eficiencia en la conversión fotovoltaica, incluso en condiciones de operación adversas. La metodología utilizada en el desarrollo del trabajo se basó en el estudio de los últimos avances en conversión fotovoltaica, que guió el desarrollo de un modelo matemático para obtener los parámetros eléctricos de un módulo fotovoltaico a partir de los datos del fabricante, lo que permitió identificar la influencia del sombreado en la conversión fotovoltaica. Entre los resultados consolidados, el trabajo (i) implantó la planta fotovoltaica en el techo del Museu Light da Energia utilizando tres tecnologías de panel, permitiendo experimentos lúdicos y desarrolló (ii) un modelo que permite predecir los parámetros eléctricos del módulo fotovoltaico; (iii) el modelado del módulo fotovoltaico en presencia de sombreado parcial y (iv) las ganancias de eficiencia que resultan del uso de convertidores CC-CC en presencia de sombreado parcial. En cuanto a las conclusiones, el modelado propuesto fue efectivo para estimar los parámetros eléctricos y simular las curvas características del módulo fotovoltaico bajo el efecto de sombreado parcial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).