Residências para idosos : critérios de projeto
Descripción del Articulo
El propósito de esta disertación es el estudio y análisis de los aspectos históricos de la composición y el confort ambiental de los edificios residenciales para personas mayores, con el objetivo de crear bases de diseño para la composición arquitectónica, tanto de las unidades de vivienda como de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | portugués |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1135 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/843161 http://hdl.handle.net/10183/1695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asilos de ancianos Casas de reposo Confort ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RENATI_00bfc2a2edd66c00729211f29524ecfe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1135 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Residências para idosos : critérios de projeto |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Residencias para ancianos : criterios de proyecto |
| title |
Residências para idosos : critérios de projeto |
| spellingShingle |
Residências para idosos : critérios de projeto Funegra Quevedo, Ana María Asilos de ancianos Casas de reposo Confort ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Residências para idosos : critérios de projeto |
| title_full |
Residências para idosos : critérios de projeto |
| title_fullStr |
Residências para idosos : critérios de projeto |
| title_full_unstemmed |
Residências para idosos : critérios de projeto |
| title_sort |
Residências para idosos : critérios de projeto |
| author |
Funegra Quevedo, Ana María |
| author_facet |
Funegra Quevedo, Ana María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mascaró, Juan Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Funegra Quevedo, Ana María |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asilos de ancianos Casas de reposo Confort ambiental |
| topic |
Asilos de ancianos Casas de reposo Confort ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El propósito de esta disertación es el estudio y análisis de los aspectos históricos de la composición y el confort ambiental de los edificios residenciales para personas mayores, con el objetivo de crear bases de diseño para la composición arquitectónica, tanto de las unidades de vivienda como de los edificios, para minimizar el consumo de energía y cumplir con los aspectos de confort ambiental A través de una breve revisión histórica, se reconocen y controlan algunas de las manifestaciones más representativas de diferentes períodos. Analiza cómo evolucionaron los espacios para el cuidado de las personas mayores, la forma de concebirlos, el programa y las composiciones arquitectónicas que determinan la forma del edificio en respuesta a su organización funcional y la forma de los ambientes interiores en respuesta a las necesidades funcionales del usuario. Analiza cómo el espacio puede influir en el comportamiento de los ancianos, cómo puede mejorar o perjudicar su tratamiento terapéutico. Para ello, se investigan los factores ambientales que pueden proporcionar ciertas sensaciones, con el fin de que las actividades se realicen cómodamente. Las medidas mínimas para los espacios se determinan de acuerdo con la antropometría de los ancianos; Las medidas ergonómicas de los muebles y las relaciones funcionales más convenientes para los ambientes. Posteriormente, para crear un ambiente general de espacio adecuado a las características físicas y psicológicas de las personas mayores, se analiza y determina cómo los aspectos del confort ambiental influyen en la caracterización de los espacios y se hacen algunas recomendaciones con el objetivo del confort térmico, visual y acústica. Finalmente, se presenta una visión general de la situación de las residencias para ancianos en Porto Alegre, con un enfoque crítico desde la perspectiva de los aspectos estudiados, valorando e indicando los criterios de composición adoptados. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-13T18:23:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-13T18:23:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/843161 http://hdl.handle.net/10183/1695 |
| url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/843161 http://hdl.handle.net/10183/1695 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
por |
| language |
por |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
BR |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1135/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177361685577728 |
| spelling |
Mascaró, Juan LuisFunegra Quevedo, Ana María2020-02-13T18:23:08Z2020-02-13T18:23:08Z2002http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/843161http://hdl.handle.net/10183/1695El propósito de esta disertación es el estudio y análisis de los aspectos históricos de la composición y el confort ambiental de los edificios residenciales para personas mayores, con el objetivo de crear bases de diseño para la composición arquitectónica, tanto de las unidades de vivienda como de los edificios, para minimizar el consumo de energía y cumplir con los aspectos de confort ambiental A través de una breve revisión histórica, se reconocen y controlan algunas de las manifestaciones más representativas de diferentes períodos. Analiza cómo evolucionaron los espacios para el cuidado de las personas mayores, la forma de concebirlos, el programa y las composiciones arquitectónicas que determinan la forma del edificio en respuesta a su organización funcional y la forma de los ambientes interiores en respuesta a las necesidades funcionales del usuario. Analiza cómo el espacio puede influir en el comportamiento de los ancianos, cómo puede mejorar o perjudicar su tratamiento terapéutico. Para ello, se investigan los factores ambientales que pueden proporcionar ciertas sensaciones, con el fin de que las actividades se realicen cómodamente. Las medidas mínimas para los espacios se determinan de acuerdo con la antropometría de los ancianos; Las medidas ergonómicas de los muebles y las relaciones funcionales más convenientes para los ambientes. Posteriormente, para crear un ambiente general de espacio adecuado a las características físicas y psicológicas de las personas mayores, se analiza y determina cómo los aspectos del confort ambiental influyen en la caracterización de los espacios y se hacen algunas recomendaciones con el objetivo del confort térmico, visual y acústica. Finalmente, se presenta una visión general de la situación de las residencias para ancianos en Porto Alegre, con un enfoque crítico desde la perspectiva de los aspectos estudiados, valorando e indicando los criterios de composición adoptados.O propósito desta dissertação é o estudo e a análise de aspectos históricos de composição e de conforto ambiental de edifícios residenciais para idosos, com o objetivo de criar bases de desenho para a composição arquitetônica, tanto de unidades de moradia quanto de edifícios, visando minimizar o consumo de energia e atender aos aspectos de conforto ambiental. Através de uma breve revisão histórica, faz-se o reconhecimento e o acompanhamento de algumas das manifestações mais representativas de diferentes períodos. Analisa-se como evoluíram os espaços para cuidado de idosos, a forma de concebê-los, o programa e as composições arquitetônicas determinantes da forma do edifício como resposta à sua organização funcional e a forma dos ambientes interiores como resposta às necessidades funcionais do usuário. Analisa-se como o espaço pode influenciar no comportamento do idoso, como pode melhorar ou prejudicar seu tratamento terapêutico. Para tanto, investigam-se os fatores ambientais que podem propiciar determinadas sensações, com a finalidade de serem as atividades realizadas confortavelmente. Determinam-se, as medidas mínimas para os espaços em função da antropometria dos idosos; as medidas ergonométricas do mobiliário e as relações funcionais mais convenientes para os ambientes. Posteriormente, com o propósito de criar uma ambiência geral do espaço adequada às características físicas e psíquicas do idoso, analisa-se e determina-se de que modo os aspectos de conforto ambiental influenciam na caracterização dos espaços e são feitas algumas recomendações visando ao conforto térmico, visual e acústico. Finalmente, apresenta-se um panorama geral da situação das residências para idosos em Porto Alegre, com abordagem crítica na perspectiva dos aspectos estudados, valorizando e indicando os critérios de composição adotados.Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPQ).Trabajo de investigaciónapplication/pdfporUniversidade Federal do Rio Grande do SulBRinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUAsilos de ancianosCasas de reposoConfort ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Residências para idosos : critérios de projetoResidencias para ancianos : criterios de proyectoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidade Federal do Rio Grande do Sul. Faculdade de ArquiteturaCiencias socialesMaestríaMaestra en Arquitectura con especialidad en Tecnología de la Edificación y de la UrbanizaciónPrograma de Investigación y Posgrado en Arquitecturahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1135/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52renati/1135oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/11352020-09-14 14:53:53.811Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.93847 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).