Los Instrumentos "Soft Law" y su Marco Normativo
Descripción del Articulo
El derecho internacional viene adquiriendo nuevas formas de manifestación. Así, los actores internacionales –tradicionales y nuevos- promueven la búsqueda y creciente utilización de acuerdos de fácil conclusión, tales como acuerdos simplificados y demás instrumentos de tipo soft law. Ello propicia,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
Repositorio: | ADP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/52 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | soft law derecho blando acuerdos no convencionales carácter no vinculante relevancia jurídica hard law marco normativo |
Sumario: | El derecho internacional viene adquiriendo nuevas formas de manifestación. Así, los actores internacionales –tradicionales y nuevos- promueven la búsqueda y creciente utilización de acuerdos de fácil conclusión, tales como acuerdos simplificados y demás instrumentos de tipo soft law. Ello propicia, en consecuencia, el empleo de formas no convencionales para la conclusión de acuerdos de carácter internacional. Al respecto, el gran uso que se le viene dando actualmente a los instrumentos soft law hace necesario contar con un marco normativo que regule su uso de conformidad con el derecho internacional. Ello otorgaría una mayor certeza a los Estados sobre los compromisos que puedan estar asumiendo al suscribir este tipo de instrumentos y, asimismo, se contribuiría a evitar la banalización del derecho internacional. El presente trabajo busca plantear un conjunto de reglas aplicables a dichos instrumentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).