Influencia del Soft Law en la doctrina vinculante de Derechos Humanos en el Estado Peruano – Chanchamayo 2020.
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como Problema general: ¿Cómo influye el Soft Law en la doctrina vinculante de derechos humanos en el Estado Peruano – Chanchamayo - 2020?; siendo el Objetivo general: Determinar cómo influye el Soft Law en la doctrina vinculante de derechos humanos en el Estado Peruano – Chanchamayo -...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soft Law. Doctrina vinculante. Derechos humanos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis tuvo como Problema general: ¿Cómo influye el Soft Law en la doctrina vinculante de derechos humanos en el Estado Peruano – Chanchamayo - 2020?; siendo el Objetivo general: Determinar cómo influye el Soft Law en la doctrina vinculante de derechos humanos en el Estado Peruano – Chanchamayo - 2020. Como Supuesto general: El Soft Law influye como fuente del derecho y técnica legislativa en la doctrina vinculante de derechos humanos en el Estado Peruano – Chanchamayo – 2020. La Investigación se ubicó dentro de los Métodos: análisis y síntesis, hermenéutico y exegético; de Tipo Básico, transversal y observacional; en el Nivel Investigación se utilizó el Descriptivo; con un Diseño de teoría fundamentada; teniendo como población a la Doctrina Internacional y un Tipo de Muestreo Probabilístico; Técnicas de Investigación: observación documental; con Instrumento: de fichas de observación; Técnicas de procesamiento de datos: contrastación de supuestos de prueba dicotómica; llegándose a la conclusión: El Soft Law, no está siendo usado de forma obligatoria y adaptándose dentro de la normativa de cada Estado para su aplicación, con lo cual no pueden considerarse como fuentes formales de derecho y en consecuencia, carecen de fuerza obligatoria, sin embargo, no parecen ser directas sobre la formación del derecho, aunque generalmente aparecen a través de las fuentes tradicionales, a saber, tratados, derecho consuetudinario o principios generales. Además, el Soft Law es importante para la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en cuanto a su aplicación en casos jurídicos, al igual que para el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema de Justicia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).