Evaluación de la integración en la Comunidad Andina a partir de la decisión 582 sobre transporte aéreo entre los países miembros
Descripción del Articulo
La política de cielos abiertos tuvo su auge en la integración durante la década de los 90, que busca acuerdos bilaterales y multilaterales del transporte aéreo para liberalizar su mercado entre los países firmantes, mediante la las llamadas libertades del aire en servicios de pasajeros o carga, o am...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
Repositorio: | ADP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/178 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política de cielos abiertos Comunidad Andina (CAN) Unión Europea Integración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
Sumario: | La política de cielos abiertos tuvo su auge en la integración durante la década de los 90, que busca acuerdos bilaterales y multilaterales del transporte aéreo para liberalizar su mercado entre los países firmantes, mediante la las llamadas libertades del aire en servicios de pasajeros o carga, o ambos combinados. La presente investigación tiene como fin evaluar la efectividad y utilidad de la política de cielos abiertos en la Comunidad Andina (CAN), en el marco de la integración subregional andina, específicamente de la Decisión 582 sobre transporte aéreo, analizando todas las modificaciones que surgieron desde la primera Decisión 297 que tuvo lugar en 1991, planteando todas las dificultades que el Derecho del transporte comunitario tuvo hasta el presente, especialmente en el ámbito de la integración, tanto económica como comercialmente. Para tener una visión más amplia se realizará un análisis de la política de cielos abiertos en el marco de la Unión Europea, debido a la efectividad que tuvo y sigue manteniendo en el tiempo, para lograr tener una evaluación comparativa con la Comunidad Andina, reflejando sus logros y fallas durante el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).