Características funcionales orofaciales en pacientes jóvenes con mordida abierta interior

Descripción del Articulo

La estabilidad de las funciones orofaciales tales como succión, respiración, masticación, deglución y habla está directamente relacionada con la forma de las estructuras estomatognáticas, de tal manera que cualquier alteración en dichas estructuras puede interrumpir la correcta función de las mismas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Borja, Leslie Natalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión.
Odontología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id PUCP_ff780060080e347645f48b3dbfb8ce91
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7927
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características funcionales orofaciales en pacientes jóvenes con mordida abierta interior
title Características funcionales orofaciales en pacientes jóvenes con mordida abierta interior
spellingShingle Características funcionales orofaciales en pacientes jóvenes con mordida abierta interior
Malca Borja, Leslie Natalia
Maloclusión.
Odontología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Características funcionales orofaciales en pacientes jóvenes con mordida abierta interior
title_full Características funcionales orofaciales en pacientes jóvenes con mordida abierta interior
title_fullStr Características funcionales orofaciales en pacientes jóvenes con mordida abierta interior
title_full_unstemmed Características funcionales orofaciales en pacientes jóvenes con mordida abierta interior
title_sort Características funcionales orofaciales en pacientes jóvenes con mordida abierta interior
author Malca Borja, Leslie Natalia
author_facet Malca Borja, Leslie Natalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernaola Coria, Esperanza
Paredes García, Mónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Malca Borja, Leslie Natalia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maloclusión.
Odontología.
topic Maloclusión.
Odontología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description La estabilidad de las funciones orofaciales tales como succión, respiración, masticación, deglución y habla está directamente relacionada con la forma de las estructuras estomatognáticas, de tal manera que cualquier alteración en dichas estructuras puede interrumpir la correcta función de las mismas. Las maloclusiones dentarias, según su severidad, pueden ocasionar alteraciones en las funciones orofaciales y una de ellas es la mordida abierta anterior. La investigación tiene como objetivo describir las características funcionales orofaciales en un grupo de pacientes entre 12 y 29 años de edad que acudieron a una clínica de ortodoncia universitaria durante el año 2014 para corregir su maloclusión dentaria. El protocolo MBGR traducido al Español por el equipo de habla de CPAL en el 2013 fue utilizado para evaluar las funciones orofaciales. La respiración medio/inferior fue predominante y sólo el 36.36% presentó respiración oronasal. Al evaluar la masticación, el 36.36% de los pacientes de Clase II-1 y Clase III realizaron la incisión de pan con premolares y/o caninos. Predominó el patrón masticatorio unilateral preferencial y el bilateral alternado. El 27.27% realizó la deglución dirigida de agua con proyección anterior de la lengua y el 54.55% con contracción del orbicular de los labios y mentual debido a la discrepancia maxilo mandibular. En el habla espontánea se encontró alteración sistemática principalmente en el fon /s/ por posición interdental anterior de la lengua, y en los fones /r/, / br/ y /tr/ por poca vibración del ápice lingual.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-23T16:38:02Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-23T16:38:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7927
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7927
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e01aeb5-0557-44e1-94b3-4acd782ed48c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/963088e8-ee16-43e3-809d-e3677d99c3d9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4ce427d-3c0d-4d23-97f3-7da242750f53/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64685e28-2ddb-4579-9623-e93947a97cfd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07182d07-f5ed-48c9-81b3-4c72dc097c59/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 41fdccd8ccaf3f5b92d59798cdaf8ec8
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
fb531194229f5db299c3d405df3ebf13
cfe81a6947ccfbf9991e2d29c80816c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177009093148672
spelling Bernaola Coria, EsperanzaParedes García, MónicaMalca Borja, Leslie Natalia2017-02-23T16:38:02Z2017-02-23T16:38:02Z20162017-02-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/7927La estabilidad de las funciones orofaciales tales como succión, respiración, masticación, deglución y habla está directamente relacionada con la forma de las estructuras estomatognáticas, de tal manera que cualquier alteración en dichas estructuras puede interrumpir la correcta función de las mismas. Las maloclusiones dentarias, según su severidad, pueden ocasionar alteraciones en las funciones orofaciales y una de ellas es la mordida abierta anterior. La investigación tiene como objetivo describir las características funcionales orofaciales en un grupo de pacientes entre 12 y 29 años de edad que acudieron a una clínica de ortodoncia universitaria durante el año 2014 para corregir su maloclusión dentaria. El protocolo MBGR traducido al Español por el equipo de habla de CPAL en el 2013 fue utilizado para evaluar las funciones orofaciales. La respiración medio/inferior fue predominante y sólo el 36.36% presentó respiración oronasal. Al evaluar la masticación, el 36.36% de los pacientes de Clase II-1 y Clase III realizaron la incisión de pan con premolares y/o caninos. Predominó el patrón masticatorio unilateral preferencial y el bilateral alternado. El 27.27% realizó la deglución dirigida de agua con proyección anterior de la lengua y el 54.55% con contracción del orbicular de los labios y mentual debido a la discrepancia maxilo mandibular. En el habla espontánea se encontró alteración sistemática principalmente en el fon /s/ por posición interdental anterior de la lengua, y en los fones /r/, / br/ y /tr/ por poca vibración del ápice lingual.Stability in orofacial functions such as sucking, respiration, mastication, swallowing and speech is closely related to an appropiate form of stomatognatic structures, so that any damage on these structures may interrupt normal function of them. Dental malocclusions, according to their severity, may disturb orofacial functions and one of these features is the anterior open bite. The aim of this study is to describe the features of the orofacial functions on a group of patients, aged 12 to 29 years, who went to an orthodontic university clinic during the year 2014 looking for the correction of their malocclusion. The MBGR protocol translated into Spanish by CPAL’s speech team on 2013 was applied to assess the orofacial functions. Diafragmatic respiration was found in 100% of the cases and only 36.36% had an oronasal breathing. For the purpose of mastication evaluation, 36.36% of Class II-1 and Class III with anterior open bite did the first bite of bread using bicuspids and/or canines. The unilateral preferential and bilateral alternate masticatory patterns were predominated. The 27.27% performed the ordered swallowing of water with an anterior tongue projection and the 54.55% with the contraction of orbicularis oris and chin muscles, because of the maxilla and mandible discrepancy. During spontaneous speech, systematic disruption was found especially on the phon /s/ because of an anterior interdental position of the tongue, and at the phones /r/, /br/ and /tr/ because of a low vibration of the tip of the tongue.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maloclusión.Odontología.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Características funcionales orofaciales en pacientes jóvenes con mordida abierta interiorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez916127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMALCA_BORJA_LESLIE_CARACTERISTICAS_FUNCIONALES.pdfMALCA_BORJA_LESLIE_CARACTERISTICAS_FUNCIONALES.pdfTexto completoapplication/pdf9826513https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e01aeb5-0557-44e1-94b3-4acd782ed48c/download41fdccd8ccaf3f5b92d59798cdaf8ec8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/963088e8-ee16-43e3-809d-e3677d99c3d9/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4ce427d-3c0d-4d23-97f3-7da242750f53/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMALCA_BORJA_LESLIE_CARACTERISTICAS_FUNCIONALES.pdf.jpgMALCA_BORJA_LESLIE_CARACTERISTICAS_FUNCIONALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14394https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64685e28-2ddb-4579-9623-e93947a97cfd/downloadfb531194229f5db299c3d405df3ebf13MD54falseAnonymousREADTEXTMALCA_BORJA_LESLIE_CARACTERISTICAS_FUNCIONALES.pdf.txtMALCA_BORJA_LESLIE_CARACTERISTICAS_FUNCIONALES.pdf.txtExtracted texttext/plain128795https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07182d07-f5ed-48c9-81b3-4c72dc097c59/downloadcfe81a6947ccfbf9991e2d29c80816c3MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/7927oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/79272025-07-18 12:57:33.104http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).