La Calidad de Atención en el Servicio y Educación Financiera como aspectos determinantes para el avance de la Inclusión Financiera en el Perú.

Descripción del Articulo

Este trabajo académico versa sobre qué aspectos son determinantes para el aumento del porcentaje de la Inclusión Financiera en el Perú pues sólo el 42% de la población mayor de edad se encuentra insertada en el sistema financiero (La República 2021). El objetivo de esta investigación es hallar cuále...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Noriega, Claudia Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social--Perú
Educación financiera--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_fdb78fb2c24166fad09ff3cdfb032084
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21890
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Calidad de Atención en el Servicio y Educación Financiera como aspectos determinantes para el avance de la Inclusión Financiera en el Perú.
title La Calidad de Atención en el Servicio y Educación Financiera como aspectos determinantes para el avance de la Inclusión Financiera en el Perú.
spellingShingle La Calidad de Atención en el Servicio y Educación Financiera como aspectos determinantes para el avance de la Inclusión Financiera en el Perú.
Arana Noriega, Claudia Silvana
Inclusión social--Perú
Educación financiera--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La Calidad de Atención en el Servicio y Educación Financiera como aspectos determinantes para el avance de la Inclusión Financiera en el Perú.
title_full La Calidad de Atención en el Servicio y Educación Financiera como aspectos determinantes para el avance de la Inclusión Financiera en el Perú.
title_fullStr La Calidad de Atención en el Servicio y Educación Financiera como aspectos determinantes para el avance de la Inclusión Financiera en el Perú.
title_full_unstemmed La Calidad de Atención en el Servicio y Educación Financiera como aspectos determinantes para el avance de la Inclusión Financiera en el Perú.
title_sort La Calidad de Atención en el Servicio y Educación Financiera como aspectos determinantes para el avance de la Inclusión Financiera en el Perú.
author Arana Noriega, Claudia Silvana
author_facet Arana Noriega, Claudia Silvana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pazos Hayashida, Javier Mihail
dc.contributor.author.fl_str_mv Arana Noriega, Claudia Silvana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inclusión social--Perú
Educación financiera--Perú
Políticas públicas--Perú
topic Inclusión social--Perú
Educación financiera--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Este trabajo académico versa sobre qué aspectos son determinantes para el aumento del porcentaje de la Inclusión Financiera en el Perú pues sólo el 42% de la población mayor de edad se encuentra insertada en el sistema financiero (La República 2021). El objetivo de esta investigación es hallar cuáles son los problemas que impiden que la Inclusión Financiera progrese, encontrándose luego de investigación, revisión de estudios y estadísticas que son la calidad de atención en el servicio y el nivel de la educación financiera. Además, el póposito del trabajo es establecer propuestas en el sistema financiero respecto a la calidad de atención en el servicio y el nivel de la educación financiera canalizándolas a través de la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera así como la emisión de un Convenio Interinstitucional respecto la Inclusión Financiera entre el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS). La principal conclusión del presente trabajo es que si el INDECOPI y la SBS actúan activamente fomentando y promoviendo a través de distinta normativa, la reducción de los principales problemas que actualmente están obstaculizando a que más personas se inserten en el sistema financiero, se podrá incrementar en un periodo de tiempo el porcentaje de la Inclusión Financiera.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-23T15:51:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-23T15:51:29Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2022-03-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21890
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21890
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a195553-2409-44cc-afa6-d76db0197ee8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5723d10-c699-47a0-b75b-dac345ba4b6f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b584059a-c637-4561-92c2-43fe2fc26835/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/919e7ca4-cf50-49b8-8e2e-566380f9452e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54609a7a-2b13-47c2-9fc4-761992549d64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a4766c324cf0689da3f770768dd0c8fa
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6350164a5bc3e774b7fcb170bfbb339b
188a889849a1798146ab5780b9031868
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736837308973056
spelling Pazos Hayashida, Javier MihailArana Noriega, Claudia Silvana2022-03-23T15:51:29Z2022-03-23T15:51:29Z20212022-03-232022-03-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/21890Este trabajo académico versa sobre qué aspectos son determinantes para el aumento del porcentaje de la Inclusión Financiera en el Perú pues sólo el 42% de la población mayor de edad se encuentra insertada en el sistema financiero (La República 2021). El objetivo de esta investigación es hallar cuáles son los problemas que impiden que la Inclusión Financiera progrese, encontrándose luego de investigación, revisión de estudios y estadísticas que son la calidad de atención en el servicio y el nivel de la educación financiera. Además, el póposito del trabajo es establecer propuestas en el sistema financiero respecto a la calidad de atención en el servicio y el nivel de la educación financiera canalizándolas a través de la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera así como la emisión de un Convenio Interinstitucional respecto la Inclusión Financiera entre el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS). La principal conclusión del presente trabajo es que si el INDECOPI y la SBS actúan activamente fomentando y promoviendo a través de distinta normativa, la reducción de los principales problemas que actualmente están obstaculizando a que más personas se inserten en el sistema financiero, se podrá incrementar en un periodo de tiempo el porcentaje de la Inclusión Financiera.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Inclusión social--PerúEducación financiera--PerúPolíticas públicas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La Calidad de Atención en el Servicio y Educación Financiera como aspectos determinantes para el avance de la Inclusión Financiera en el Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Derecho de Protección al ConsumidorTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho de Protección al Consumidor07758696https://orcid.org/0000-0002-3516-260372922112421059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALARANA_NORIEGA_CLAUDIA_SILVANA_2022-03-25.pdfARANA_NORIEGA_CLAUDIA_SILVANA_2022-03-25.pdfTexto completoapplication/pdf1365887https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a195553-2409-44cc-afa6-d76db0197ee8/downloada4766c324cf0689da3f770768dd0c8faMD51trueAnonymousREAD2022-03-25CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5723d10-c699-47a0-b75b-dac345ba4b6f/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b584059a-c637-4561-92c2-43fe2fc26835/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILARANA_NORIEGA_CLAUDIA_SILVANA_2022-03-25.pdf.jpgARANA_NORIEGA_CLAUDIA_SILVANA_2022-03-25.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15687https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/919e7ca4-cf50-49b8-8e2e-566380f9452e/download6350164a5bc3e774b7fcb170bfbb339bMD54falseAnonymousREADTEXTARANA_NORIEGA_CLAUDIA_SILVANA_2022-03-25.pdf.txtARANA_NORIEGA_CLAUDIA_SILVANA_2022-03-25.pdf.txtExtracted texttext/plain73615https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54609a7a-2b13-47c2-9fc4-761992549d64/download188a889849a1798146ab5780b9031868MD55falseAnonymousREAD2022-03-2520.500.12404/21890oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/218902025-03-05 00:35:26.898http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).