Políticas hídricas y derechos de agua: cambios y continuidades en la organización social del riego en Yanque

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la evolución de las legislaciones hídricas nacionales en la organización social del riego de la comunidad campesina de Yanque, en la provincia de Caylloma; asumiendo que las tendencias homogeneizantes de políticas centralistas en materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Aguilar, Ida Maira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua--Legislación
Agua--Aspectos sociales--Perú
Sistemas de riego--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id PUCP_fb539a294118896915504b24f73bead1
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29697
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Políticas hídricas y derechos de agua: cambios y continuidades en la organización social del riego en Yanque
title Políticas hídricas y derechos de agua: cambios y continuidades en la organización social del riego en Yanque
spellingShingle Políticas hídricas y derechos de agua: cambios y continuidades en la organización social del riego en Yanque
Gonzales Aguilar, Ida Maira
Agua--Legislación
Agua--Aspectos sociales--Perú
Sistemas de riego--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Políticas hídricas y derechos de agua: cambios y continuidades en la organización social del riego en Yanque
title_full Políticas hídricas y derechos de agua: cambios y continuidades en la organización social del riego en Yanque
title_fullStr Políticas hídricas y derechos de agua: cambios y continuidades en la organización social del riego en Yanque
title_full_unstemmed Políticas hídricas y derechos de agua: cambios y continuidades en la organización social del riego en Yanque
title_sort Políticas hídricas y derechos de agua: cambios y continuidades en la organización social del riego en Yanque
author Gonzales Aguilar, Ida Maira
author_facet Gonzales Aguilar, Ida Maira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diez Hurtado, Antonio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Aguilar, Ida Maira
dc.subject.none.fl_str_mv Agua--Legislación
Agua--Aspectos sociales--Perú
Sistemas de riego--Perú
topic Agua--Legislación
Agua--Aspectos sociales--Perú
Sistemas de riego--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la evolución de las legislaciones hídricas nacionales en la organización social del riego de la comunidad campesina de Yanque, en la provincia de Caylloma; asumiendo que las tendencias homogeneizantes de políticas centralistas en materia de recursos hídricos, generalmente orientadas a contextos agroindustriales, poseen el potencial de redefinir los criterios de acceso a derechos de agua a nivel local, así como las relaciones sociales entre usuarios-inversores. Este tema adquiere una connotación especial en un escenario caracterizado por controversias hídricas; entendiendo que el particular funcionamiento de los sistemas de riego yanqueños ha reposado en frágiles acuerdos intercomunales por la autorización de usufructo de fuentes hídricas externas a la jurisdicción territorial de ambas parcialidades, lo que ha supuesto históricas batallas emblemáticas entre Yanque y sus comunidades vecinas. Nuestro argumento principal aquí es que, después de la constitución y reconocimiento de las comisiones de regantes en Urinsaya y Hanansaya, surgen también nuevas oportunidades para la reconfiguración de las relaciones de poder alrededor de la gestión local del riego; lo que supuso a la par la (re)negociación de las obligaciones inherentes a la adquisición de derechos de agua individuales entre usuarios paulatinamente diferenciados por el grado de dependencia a actividades económicas no-agrícolas. La aparición de nuevas lógicas monetarias impactaron consecuentemente el principio de propiedad hidráulica, posibilitando la emergencia de nuevas tensiones y conflictos por la inversión en mano de obra para el mantenimiento y operatividad de sistemas de riego inevitablemente intensivos en trabajo, en un escenario creciente de estrés hídrico a nivel provincial potenciado por la construcción de megaproyectos de irrigación estatal. La tesis finaliza llamando la atención sobre la vigencia las esferas rituales indisociables del trabajo comunal como catalizadores de cooperación efectiva en el mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas de mayor jerarquía; las mismas que interpretamos como escenarios únicos de materialización y perpetuación de derechos colectivos sobre el usufructo de recursos hídricos en controversia.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-15T21:16:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29697
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29697
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1f56916-7114-4cfa-926b-681571292023/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cd522e3-e313-497f-a274-baf41c359a5b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1035e473-c153-4903-b135-5ce446996537/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2f89c70-8dbe-4588-8658-de3317b4240a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb543b71-be91-4a21-87fe-2f744ac367e8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9786dd3-1392-4dc9-bc27-6a613b158118/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2400bedc-fb62-4afa-99c4-effed7aaaadd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/226e2929-4abd-4d59-9a0f-7a2b735fd618/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 539c9aa57f73ef5898e9ca5107a2be71
0a807f923215f01111ddcfde17b16fbf
29566c19d6c029587e3c8492ea72c569
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
ef1b51a58d22b7550b06cc6407d27c21
e8d200337c48ec56c42a399aa9598ffa
07738995654d964c4de53c5f8c4b2dca
020e3f17bbff948c5e3cbb595eea36d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736997194792960
spelling Diez Hurtado, Antonio AlejandroGonzales Aguilar, Ida Maira2025-01-15T21:16:56Z20162025-01-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/29697La presente tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la evolución de las legislaciones hídricas nacionales en la organización social del riego de la comunidad campesina de Yanque, en la provincia de Caylloma; asumiendo que las tendencias homogeneizantes de políticas centralistas en materia de recursos hídricos, generalmente orientadas a contextos agroindustriales, poseen el potencial de redefinir los criterios de acceso a derechos de agua a nivel local, así como las relaciones sociales entre usuarios-inversores. Este tema adquiere una connotación especial en un escenario caracterizado por controversias hídricas; entendiendo que el particular funcionamiento de los sistemas de riego yanqueños ha reposado en frágiles acuerdos intercomunales por la autorización de usufructo de fuentes hídricas externas a la jurisdicción territorial de ambas parcialidades, lo que ha supuesto históricas batallas emblemáticas entre Yanque y sus comunidades vecinas. Nuestro argumento principal aquí es que, después de la constitución y reconocimiento de las comisiones de regantes en Urinsaya y Hanansaya, surgen también nuevas oportunidades para la reconfiguración de las relaciones de poder alrededor de la gestión local del riego; lo que supuso a la par la (re)negociación de las obligaciones inherentes a la adquisición de derechos de agua individuales entre usuarios paulatinamente diferenciados por el grado de dependencia a actividades económicas no-agrícolas. La aparición de nuevas lógicas monetarias impactaron consecuentemente el principio de propiedad hidráulica, posibilitando la emergencia de nuevas tensiones y conflictos por la inversión en mano de obra para el mantenimiento y operatividad de sistemas de riego inevitablemente intensivos en trabajo, en un escenario creciente de estrés hídrico a nivel provincial potenciado por la construcción de megaproyectos de irrigación estatal. La tesis finaliza llamando la atención sobre la vigencia las esferas rituales indisociables del trabajo comunal como catalizadores de cooperación efectiva en el mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas de mayor jerarquía; las mismas que interpretamos como escenarios únicos de materialización y perpetuación de derechos colectivos sobre el usufructo de recursos hídricos en controversia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Agua--LegislaciónAgua--Aspectos sociales--PerúSistemas de riego--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Políticas hídricas y derechos de agua: cambios y continuidades en la organización social del riego en Yanqueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología08184475https://orcid.org/0000-0003-3349-027246723277222016.https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALtesis - facultad - ccss 4.pdftesis - facultad - ccss 4.pdfTexto completoapplication/pdf4914088https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1f56916-7114-4cfa-926b-681571292023/download539c9aa57f73ef5898e9ca5107a2be71MD51trueAnonymousREADformulario_autorizacion_tesis.pdf (MG).pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf2270505https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cd522e3-e313-497f-a274-baf41c359a5b/download0a807f923215f01111ddcfde17b16fbfMD54falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1035e473-c153-4903-b135-5ce446996537/download29566c19d6c029587e3c8492ea72c569MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2f89c70-8dbe-4588-8658-de3317b4240a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADTEXTtesis - facultad - ccss 4.pdf.txttesis - facultad - ccss 4.pdf.txtExtracted texttext/plain305978https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb543b71-be91-4a21-87fe-2f744ac367e8/downloadef1b51a58d22b7550b06cc6407d27c21MD55falseAnonymousREADformulario_autorizacion_tesis.pdf (MG).pdf.txtformulario_autorizacion_tesis.pdf (MG).pdf.txtExtracted texttext/plain2494https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9786dd3-1392-4dc9-bc27-6a613b158118/downloade8d200337c48ec56c42a399aa9598ffaMD57falseTHUMBNAILtesis - facultad - ccss 4.pdf.jpgtesis - facultad - ccss 4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11983https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2400bedc-fb62-4afa-99c4-effed7aaaadd/download07738995654d964c4de53c5f8c4b2dcaMD56falseAnonymousREADformulario_autorizacion_tesis.pdf (MG).pdf.jpgformulario_autorizacion_tesis.pdf (MG).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18004https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/226e2929-4abd-4d59-9a0f-7a2b735fd618/download020e3f17bbff948c5e3cbb595eea36d6MD58false20.500.12404/29697oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/296972025-04-25 13:27:37.451http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).