Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018
Descripción del Articulo
Los inconvenientes que enfrentan los y las jóvenes en su inserción laboral son el desempleo y subempleo, pero también la carencia de habilidades y herramientas para emprender sus iniciativas económicas, los pocos conocimientos y habilidades para buscar, encontrar y mantener un trabajo, debido a que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21104 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos sociales--Perú Desarrollo social Juventud--Empleo--Perú Programas sociales--Inserción laboral--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_fae00dfa0563b2fb70af3fc1f3847f69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21104 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| title |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| spellingShingle |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 Oscco Abarca, Lilian Luisa Proyectos sociales--Perú Desarrollo social Juventud--Empleo--Perú Programas sociales--Inserción laboral--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| title_full |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| title_fullStr |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| title_sort |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| author |
Oscco Abarca, Lilian Luisa |
| author_facet |
Oscco Abarca, Lilian Luisa Condor Caro, Nelsi Roxana |
| author_role |
author |
| author2 |
Condor Caro, Nelsi Roxana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pineda Medina, Javier Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oscco Abarca, Lilian Luisa Condor Caro, Nelsi Roxana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos sociales--Perú Desarrollo social Juventud--Empleo--Perú Programas sociales--Inserción laboral--Perú |
| topic |
Proyectos sociales--Perú Desarrollo social Juventud--Empleo--Perú Programas sociales--Inserción laboral--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Los inconvenientes que enfrentan los y las jóvenes en su inserción laboral son el desempleo y subempleo, pero también la carencia de habilidades y herramientas para emprender sus iniciativas económicas, los pocos conocimientos y habilidades para buscar, encontrar y mantener un trabajo, debido a que el mercado laboral no brinda las suficientes oportunidades y el marco normativo no se implementa adecuadamente. Esto conlleva una subutilización del capital humano y un desaprovechamiento de su potencial. El Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco (CJEI), bajo un modelo de cogestión entre la Asociación Kallpa y la Municipalidad del Cusco, ha venido dando respuesta a la problemática laboral de la provincia, brindando servicios gratuitos para acompañar a los jóvenes en su ingreso al mercado, la orientación vocacional y el fomento de emprendimientos. La presente investigación que es un estudio de caso, y pretende conocer en qué medida el CJEI ha conseguido promover la inserción de jóvenes al mercado laboral entre los años 2016 al 2018; analizando desde la perspectiva de los usuarios, promotores, autoridades y empresario, cómo las estrategias de capacitación implementadas, la participación de actores estratégicos, y el desarrollo de emprendimientos han logrado mejoras en la empleabilidad de los jóvenes, a partir de los servicios brindados. Se concluye que los esfuerzos del CJEI Cusco han favorecido para que los jóvenes accedan a oportunidades de empleo y autoempleo, logrando empoderar a los usuarios, fortaleciendo sus habilidades y competencias y con ello sus posibilidades de insertarse al mercado laboral como dependientes o emprendedores. Como aporte de la Gerencia Social esta investigación analiza los logros obtenidos y plantea una propuesta de mejora que permita una mayor sostenibilidad de dicho proyecto |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-07T22:12:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-07T22:12:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21104 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21104 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adfb64ec-4c0b-4757-8bab-e90bf26d8590/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c2d1191-9255-4800-bbb8-bc9243ed0ba1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4195294-9da4-48eb-aed2-a3e0896ca42f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7e8fb77-fd67-4b86-b5de-4afd5549b12b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9e30b147dd44b57a2de2b0b04c41fa8 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 574b8d9ac1a2ee5fc8dc1d8d6225b85b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737136991993856 |
| spelling |
Pineda Medina, Javier AlejandroOscco Abarca, Lilian LuisaCondor Caro, Nelsi Roxana2021-12-07T22:12:20Z2021-12-07T22:12:20Z20202021-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/21104Los inconvenientes que enfrentan los y las jóvenes en su inserción laboral son el desempleo y subempleo, pero también la carencia de habilidades y herramientas para emprender sus iniciativas económicas, los pocos conocimientos y habilidades para buscar, encontrar y mantener un trabajo, debido a que el mercado laboral no brinda las suficientes oportunidades y el marco normativo no se implementa adecuadamente. Esto conlleva una subutilización del capital humano y un desaprovechamiento de su potencial. El Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco (CJEI), bajo un modelo de cogestión entre la Asociación Kallpa y la Municipalidad del Cusco, ha venido dando respuesta a la problemática laboral de la provincia, brindando servicios gratuitos para acompañar a los jóvenes en su ingreso al mercado, la orientación vocacional y el fomento de emprendimientos. La presente investigación que es un estudio de caso, y pretende conocer en qué medida el CJEI ha conseguido promover la inserción de jóvenes al mercado laboral entre los años 2016 al 2018; analizando desde la perspectiva de los usuarios, promotores, autoridades y empresario, cómo las estrategias de capacitación implementadas, la participación de actores estratégicos, y el desarrollo de emprendimientos han logrado mejoras en la empleabilidad de los jóvenes, a partir de los servicios brindados. Se concluye que los esfuerzos del CJEI Cusco han favorecido para que los jóvenes accedan a oportunidades de empleo y autoempleo, logrando empoderar a los usuarios, fortaleciendo sus habilidades y competencias y con ello sus posibilidades de insertarse al mercado laboral como dependientes o emprendedores. Como aporte de la Gerencia Social esta investigación analiza los logros obtenidos y plantea una propuesta de mejora que permita una mayor sostenibilidad de dicho proyectospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Proyectos sociales--PerúDesarrollo socialJuventud--Empleo--PerúProgramas sociales--Inserción laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-13842396198246105763314397Zuñiga Loayza, Cesar HernanMaldonado Villavicencio, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOSCCO_ABARCA_CONDOR_CARO (1).pdfOSCCO_ABARCA_CONDOR_CARO (1).pdfTexto completoapplication/pdf1585226https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adfb64ec-4c0b-4757-8bab-e90bf26d8590/downloadb9e30b147dd44b57a2de2b0b04c41fa8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c2d1191-9255-4800-bbb8-bc9243ed0ba1/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4195294-9da4-48eb-aed2-a3e0896ca42f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILOSCCO_ABARCA_CONDOR_CARO (1).pdf.jpgOSCCO_ABARCA_CONDOR_CARO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7e8fb77-fd67-4b86-b5de-4afd5549b12b/download574b8d9ac1a2ee5fc8dc1d8d6225b85bMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21104oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/211042024-05-29 10:11:42.031http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).