El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)

Descripción del Articulo

En el trabajo de Suficiencia profesional “El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Oliva, Rosalia Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen organizado--Prevención
Seguridad ciudadana--Perú
Delincuencia juvenil--Perú
Prevención del delito--Perú
Jóvenes--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_facdb1b0e95d2ac816b30074130168ea
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30135
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)
title El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)
spellingShingle El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)
Hernandez Oliva, Rosalia Diana
Crimen organizado--Prevención
Seguridad ciudadana--Perú
Delincuencia juvenil--Perú
Prevención del delito--Perú
Jóvenes--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)
title_full El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)
title_fullStr El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)
title_full_unstemmed El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)
title_sort El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)
author Hernandez Oliva, Rosalia Diana
author_facet Hernandez Oliva, Rosalia Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Rubio, Lorena Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernandez Oliva, Rosalia Diana
dc.subject.none.fl_str_mv Crimen organizado--Prevención
Seguridad ciudadana--Perú
Delincuencia juvenil--Perú
Prevención del delito--Perú
Jóvenes--Perú--Investigaciones
topic Crimen organizado--Prevención
Seguridad ciudadana--Perú
Delincuencia juvenil--Perú
Prevención del delito--Perú
Jóvenes--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description En el trabajo de Suficiencia profesional “El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)” presento mi experiencia durante los años 2017 - 2020 a cargo de su diseño y aplicación. La metodología de trabajo fue una creación propia que prioriza el trabajo interactivo con adolescentes de colegios de secundaria en Lima y provincias, buscando su atención, participación, involucramiento y sensibilización a través de pilares escénicos como: el diálogo, la honestidad, la escucha activa, la acción-reacción y la confianza. La sistematización de este trabajo recoge el proceso de diseño, implementación y ejecución; así como una reflexión del logro de los objetivos desde los testimonios del público asistente. Este trabajo da cuenta del valor referencial que tiene un comunicador cuando posee herramientas escénicas y las usa fuera del teatro para la labor de emitir un mensaje que puede trascender en la vida del oyente. Somos capaces de generar reflexión, escucha, empatía e incluso un cambio si sabemos cómo llegar a nuestro público, recordando que cuando partes desde la verdad y te involucras desde una relación horizontal, puedes tocar muchas mentes y corazones, como la de todos estos adolescentes que me escucharon alguna vez.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-11T15:33:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30135
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30135
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5435cf35-290b-4d46-88e6-1d50575f7c64/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a00cb947-218e-4a9c-8a09-dcee537c2dd1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7394ad2b-a862-40ee-8dab-0d537b02d849/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e43d9999-fe34-419f-a87d-41bdf09c9484/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ba7947e-3db6-4d62-ae83-cf56b4e2c2be/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/962cf89b-69b2-4ab7-8d9d-70d49f20124a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10a08ec8-2672-4602-b85b-ef2102940445/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16ff47ef-7dca-4d69-90c3-496eebde74ba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/390d9d39-9ff3-4719-9ed2-07ab6aeb6a1f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abbcc286-2efa-4e1c-b09b-df97f1159020/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cc87860-cc58-44a1-8422-ec015bf26e38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da18dc045ee9db458fa7a804f9d3ddb1
e3f625dff0bd32615c24452dac6e3ae4
2fdb83b1d03c64554e2179a38361dcb7
85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
2b9305d589d8a2978f351c836c0b93f1
8ad0a809b539f118f9805fad3dba829b
c7c3817c94302c543b9f52da9b3b8c64
48f76e1eb4d7a5e4f518a728d6b0a073
869c68b1bd1c217d5ff0645d684ff4f7
7ea5e40b9af1cfe733e3e8cac450604c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736913211195392
spelling Pastor Rubio, Lorena MariaHernandez Oliva, Rosalia Diana2025-03-11T15:33:52Z20252025-03-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/30135En el trabajo de Suficiencia profesional “El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)” presento mi experiencia durante los años 2017 - 2020 a cargo de su diseño y aplicación. La metodología de trabajo fue una creación propia que prioriza el trabajo interactivo con adolescentes de colegios de secundaria en Lima y provincias, buscando su atención, participación, involucramiento y sensibilización a través de pilares escénicos como: el diálogo, la honestidad, la escucha activa, la acción-reacción y la confianza. La sistematización de este trabajo recoge el proceso de diseño, implementación y ejecución; así como una reflexión del logro de los objetivos desde los testimonios del público asistente. Este trabajo da cuenta del valor referencial que tiene un comunicador cuando posee herramientas escénicas y las usa fuera del teatro para la labor de emitir un mensaje que puede trascender en la vida del oyente. Somos capaces de generar reflexión, escucha, empatía e incluso un cambio si sabemos cómo llegar a nuestro público, recordando que cuando partes desde la verdad y te involucras desde una relación horizontal, puedes tocar muchas mentes y corazones, como la de todos estos adolescentes que me escucharon alguna vez.In the professional sufficiency work titled "The use of scenic tools for the creation of a language for the prevention and awareness of delinquency and organized crime aimed at secondary school adolescents, parents, and teachers in high-risk educational centers nationwide: analysis of the ‘Ni victima, ni cómplice” campaign by Dirección General contra el Crimen Organizado Del Ministerio del Interior - (2017 to 2020) I present my experience during the years 2017- 2020 in charge of its design and application.The methodology used was an own creation that prioritizes the interactive work with adolescents from secondary schools in Lima and provinces, seeking their attention, participation, involvement, and sensitization through scenic pillars such as: dialogue, honesty, active listening, action-reaction, and trust. The systematization of this work collects the process of design, implementation, and execution; as well as a reflection on the achievement of objectives based on the testimonies of the audience. This work shows the referential value that a communicator has when they possess scenic tools and uses them outside of the theater for the job of conveying a message that can transcend in the life of the listener. We are capable of generating reflection, listening, empathy, and even a change if we know how to reach our audience, remembering that when you start from the truth and get involved from a horizontal relationship, you can touch many minds and hearts, like those of all these adolescents who ever listened to me."spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Crimen organizado--PrevenciónSeguridad ciudadana--PerúDelincuencia juvenil--PerúPrevención del delito--PerúJóvenes--Perú--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El uso de herramientas escénicas para la creación de un lenguaje para la prevención y concientización de la delincuencia y el crimen organizado dirigido a adolescentes de nivel secundario, padres y docentes de centros educativos de alto riesgo a nivel nacional: análisis de la campaña "Ni víctima, ni cómplice" de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior - (2017 al 2020)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Artes EscénicasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Artes Escénicas40116342https://orcid.org/0000-0003-2560-372447217290215046Consiglieri Nieri, NataliaPastor Rubio, Lorena MariaTorres Vitolas, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA.pdfHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA.pdfTexto completoapplication/pdf4386598https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5435cf35-290b-4d46-88e6-1d50575f7c64/downloadda18dc045ee9db458fa7a804f9d3ddb1MD51trueAnonymousREADHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_F.pdfHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf1317824https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a00cb947-218e-4a9c-8a09-dcee537c2dd1/downloade3f625dff0bd32615c24452dac6e3ae4MD52falseAdministratorREADHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_T.pdfHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf59768433https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7394ad2b-a862-40ee-8dab-0d537b02d849/download2fdb83b1d03c64554e2179a38361dcb7MD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e43d9999-fe34-419f-a87d-41bdf09c9484/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ba7947e-3db6-4d62-ae83-cf56b4e2c2be/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTEXTHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA.pdf.txtHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA.pdf.txtExtracted texttext/plain305454https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/962cf89b-69b2-4ab7-8d9d-70d49f20124a/download2b9305d589d8a2978f351c836c0b93f1MD56falseAnonymousREADHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_F.pdf.txtHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_F.pdf.txtExtracted texttext/plain2418https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10a08ec8-2672-4602-b85b-ef2102940445/download8ad0a809b539f118f9805fad3dba829bMD58falseAdministratorREADHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_T.pdf.txtHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain14632https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16ff47ef-7dca-4d69-90c3-496eebde74ba/downloadc7c3817c94302c543b9f52da9b3b8c64MD510falseAdministratorREADTHUMBNAILHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA.pdf.jpgHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12248https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/390d9d39-9ff3-4719-9ed2-07ab6aeb6a1f/download48f76e1eb4d7a5e4f518a728d6b0a073MD57falseAnonymousREADHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_F.pdf.jpgHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abbcc286-2efa-4e1c-b09b-df97f1159020/download869c68b1bd1c217d5ff0645d684ff4f7MD59falseAdministratorREADHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_T.pdf.jpgHERNANDEZ_OLIVO_ROSALIA_DIANA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7698https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cc87860-cc58-44a1-8422-ec015bf26e38/download7ea5e40b9af1cfe733e3e8cac450604cMD511falseAdministratorREAD20.500.12404/30135oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/301352025-03-18 11:45:25.617http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).