Modelo prolab: “FinFácil: Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero”
Descripción del Articulo
Gran parte de las empresas en Perú son Mipymes. Se halló ciertas deficiencias en el marco financiero de ese tipo de empresas las cuales son básicamente falta de educación financiera, falta de herramientas digitales y dificultad para conseguir financiamiento de bajo costo. Según el marco investigativ...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24070 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas y medianas empresas--Perú Emprendimiento--Perú Servicios financieros--Perú Finanzas personales--Perú Negocios--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_fa18f3d2b4c1b8663ce3226760bea1bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24070 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: “FinFácil: Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero” |
title |
Modelo prolab: “FinFácil: Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero” |
spellingShingle |
Modelo prolab: “FinFácil: Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero” Alatrista Corrales, Cesar Augusto Pequeñas y medianas empresas--Perú Emprendimiento--Perú Servicios financieros--Perú Finanzas personales--Perú Negocios--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: “FinFácil: Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero” |
title_full |
Modelo prolab: “FinFácil: Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero” |
title_fullStr |
Modelo prolab: “FinFácil: Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero” |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: “FinFácil: Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero” |
title_sort |
Modelo prolab: “FinFácil: Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero” |
author |
Alatrista Corrales, Cesar Augusto |
author_facet |
Alatrista Corrales, Cesar Augusto Salas Benavides, Paul Alejandro Valencia Farfán, Manuel Vasquez Palazuelos, Jhonathan Jhunior |
author_role |
author |
author2 |
Salas Benavides, Paul Alejandro Valencia Farfán, Manuel Vasquez Palazuelos, Jhonathan Jhunior |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Chica, Mayra Liuviana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alatrista Corrales, Cesar Augusto Salas Benavides, Paul Alejandro Valencia Farfán, Manuel Vasquez Palazuelos, Jhonathan Jhunior |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pequeñas y medianas empresas--Perú Emprendimiento--Perú Servicios financieros--Perú Finanzas personales--Perú Negocios--Planificación |
topic |
Pequeñas y medianas empresas--Perú Emprendimiento--Perú Servicios financieros--Perú Finanzas personales--Perú Negocios--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Gran parte de las empresas en Perú son Mipymes. Se halló ciertas deficiencias en el marco financiero de ese tipo de empresas las cuales son básicamente falta de educación financiera, falta de herramientas digitales y dificultad para conseguir financiamiento de bajo costo. Según el marco investigativo de esta tesis, se plantea un sistema de control financiero que nos permite resolver los problemas presentados en esta gran cantidad de emprendedores. Controlando las finanzas de manera eficiente les permite tomar mejores decisiones financieras y, como consecuencia, mejorar su rentabilidad. El sistema también permitirá a los emprendedores acceder de manera más eficiente al sistema financiero ya que tienen la información necesaria como para demostrar sus finanzas. La deseabilidad del producto se validó mediante entrevistas e interacciones entre los clientes y los prototipos, existe interés y disposición en su uso. Su factibilidad se validó a través de simulaciones financieras, determinando su bajo riesgo (menor a 1%) y sólida proyección. Financieramente, se trata de un modelo de baja inversión inicial comparado con la proyección de crecimiento escalable y flexible (VAN de más de 11 millones de soles), facilidad de ampliar y diversificar el negocio en otros mercados con menor costo). Se trata de un modelo de enfoque social (VAN social de 500 Mlls al tercer año). Al tener un foco especial en mujeres emprendedoras, dotándolas de herramientas que les permita tener más oportunidades y acceder a servicios financieros, está alineado con la meta ODS N.5. Así también se alinea con la ODS N. 8.10, 8.2 y 8.3, ampliando el acceso a los servicios financieros para todos, herramientas para lograr mayor productividad económica y fomenta la formalización a través del acceso a crédito. Finalmente potencia y promueve la inclusión económica y social de todas las personas, alineándose a la ODS 10.2. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T19:31:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T19:31:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24070 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24070 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37aa3158-0e0f-4bda-8b11-f5debdef0d8c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d214159-0c3d-48a7-9cd2-adaeb1077170/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0743a382-3249-4ea1-9137-2fe0af88a889/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8a25ea0-c1a2-417c-8ad5-5fe1df25cd8c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae77bcf0-09e0-4a50-8b53-aea89b44218d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ace79da0e402f9d91b3520039a5f161 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b10c16be67643d5ba9723c2fc6833cd7 6e5c02ad9575ed61b7af82d2fa72d92c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736786833670144 |
spelling |
Vega Chica, Mayra LiuvianaAlatrista Corrales, Cesar AugustoSalas Benavides, Paul AlejandroValencia Farfán, ManuelVasquez Palazuelos, Jhonathan Jhunior2023-01-20T19:31:56Z2023-01-20T19:31:56Z20222023-01-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/24070Gran parte de las empresas en Perú son Mipymes. Se halló ciertas deficiencias en el marco financiero de ese tipo de empresas las cuales son básicamente falta de educación financiera, falta de herramientas digitales y dificultad para conseguir financiamiento de bajo costo. Según el marco investigativo de esta tesis, se plantea un sistema de control financiero que nos permite resolver los problemas presentados en esta gran cantidad de emprendedores. Controlando las finanzas de manera eficiente les permite tomar mejores decisiones financieras y, como consecuencia, mejorar su rentabilidad. El sistema también permitirá a los emprendedores acceder de manera más eficiente al sistema financiero ya que tienen la información necesaria como para demostrar sus finanzas. La deseabilidad del producto se validó mediante entrevistas e interacciones entre los clientes y los prototipos, existe interés y disposición en su uso. Su factibilidad se validó a través de simulaciones financieras, determinando su bajo riesgo (menor a 1%) y sólida proyección. Financieramente, se trata de un modelo de baja inversión inicial comparado con la proyección de crecimiento escalable y flexible (VAN de más de 11 millones de soles), facilidad de ampliar y diversificar el negocio en otros mercados con menor costo). Se trata de un modelo de enfoque social (VAN social de 500 Mlls al tercer año). Al tener un foco especial en mujeres emprendedoras, dotándolas de herramientas que les permita tener más oportunidades y acceder a servicios financieros, está alineado con la meta ODS N.5. Así también se alinea con la ODS N. 8.10, 8.2 y 8.3, ampliando el acceso a los servicios financieros para todos, herramientas para lograr mayor productividad económica y fomenta la formalización a través del acceso a crédito. Finalmente potencia y promueve la inclusión económica y social de todas las personas, alineándose a la ODS 10.2.A large part of the companies in Peru are Mipymes. Certain deficiencies were found in the financial framework of this type of company, which are basically a lack of financial education, digital tools and difficulty in obtaining low-cost financing. According to the investigative framework of this thesis, a financial control system is proposed that allows us to solve the problems presented in this large number of entrepreneurs. Controlling finances efficiently allows them to make better financial decisions and, consequently, improve their profitability. The system will also allow entrepreneurs to access the financial system more efficiently since they have the necessary information to demonstrate their finances. The desirability of the product was validated through interviews and interactions between customers and prototypes, there is interest and willingness to use it. Its feasibility was validated through financial simulations, determining its low risk (less than 1%) and solid projection. Financially, it is a low initial investment model compared to the projection of scalable and flexible growth (NPV of more than 11 million soles), ease of expanding and diversifying the business in other markets at a lower cost). It is a social approach model (social NPV of 500 Mlls in the third year). By having a special focus on women entrepreneurs, providing them with tools that allow them to have more opportunities and access financial services, it is aligned with the SDG N.5 goal. Thus, it is also aligned with ODS N. 8.10, 8.2 and 8.3, expanding access to financial services for all, tools to achieve greater economic productivity and promote formalization through access to credit. Finally, it empowers and promotes the economic and social inclusion of all people, aligning itself with ODS 10.2.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pequeñas y medianas empresas--PerúEmprendimiento--PerúServicios financieros--PerúFinanzas personales--PerúNegocios--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: “FinFácil: Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0003-4062-2106091874310541144659700088242385985543081273413307Nicolás Andrés Núñez MoralesJuan O'Brien CaceresMayra Liuviana Vega Chicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL“FinFácil Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero - ALATRISTA.pdf“FinFácil Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero - ALATRISTA.pdfTexto completoapplication/pdf1653069https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37aa3158-0e0f-4bda-8b11-f5debdef0d8c/download5ace79da0e402f9d91b3520039a5f161MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d214159-0c3d-48a7-9cd2-adaeb1077170/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0743a382-3249-4ea1-9137-2fe0af88a889/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL“FinFácil Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero - ALATRISTA.pdf.jpg“FinFácil Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero - ALATRISTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16853https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8a25ea0-c1a2-417c-8ad5-5fe1df25cd8c/downloadb10c16be67643d5ba9723c2fc6833cd7MD54falseAnonymousREADTEXT“FinFácil Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero - ALATRISTA.pdf.txt“FinFácil Propuesta sostenible para inclusión y seguimiento financiero - ALATRISTA.pdf.txtExtracted texttext/plain101568https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae77bcf0-09e0-4a50-8b53-aea89b44218d/download6e5c02ad9575ed61b7af82d2fa72d92cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/24070oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/240702025-01-15 18:10:27.338http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).