Modelo Prolab: “FinArmony” – plataforma de finanzas personales

Descripción del Articulo

Este proyecto de tesis tiene como enfoque el diseño de un programa innovador de educación de finanzas personales en el Perú. El bajo nivel de conocimientos financieros a nivel país representa un obstáculo significativo para la estabilidad económica y desarrollo de nuestra sociedad. La solución plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivos Carmona, Patricia Carolina, Vásquez Fano, Julio Sergio, Orihuela Paredez, Waldyr Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30665
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas personales--Perú
Educación financiera
Finanzas--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto de tesis tiene como enfoque el diseño de un programa innovador de educación de finanzas personales en el Perú. El bajo nivel de conocimientos financieros a nivel país representa un obstáculo significativo para la estabilidad económica y desarrollo de nuestra sociedad. La solución planteada busca brindar a las personas los conocimientos y las competencias requeridas para afrontar el día a día con la mejor toma de decisiones, ajustado a la necesidad de cada usuario. La plataforma educativa usa casos concretos de la vida real de forma interactiva. Con esto, se pretende reducir la brecha de analfabetismo financiero, brindando a los usuarios los conocimientos que requieren según los objetivos personales, y herramientas de planificación que los ayude a cumplir sus objetivos a lo largo de su vida. La implementación de esta solución tendrá un impacto social significativo, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número cuatro y ocho. Se espera que esta iniciativa contribuya a una mejor calidad de vida de las personas a través de brindarles contenidos educativos de alta calidad que promuevan su crecimiento. En términos financieros, se estima que la propuesta de negocio va a generar un Valor Actual Neto (VAN) de aproximadamente S/ 4,131,756.95 en un período de nueve años. Palabras Clave: Educación Financiera, Perú, Trabajadores, Capacitación, Impacto Social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).