Análisis de la eficiencia del gasto público para la prevención de riesgos de desastres en el Perú : Niño Costero 2017

Descripción del Articulo

La prevención de riesgos de desastres no ha sido considerada un gasto prioritario históricamente, ante esto se muestra que su no priorización, puede afectar el equilibrio presupuestario, y, por ende, la salud de la economía del país; y, sobre todo a la sociedad. De modo que, pequeños cambios en la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Zambrano, Carol Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de riesgos--Perú
Desastres naturales--Perú
Presupuestos locales--Perú
Gastos públicos--Perú
Corriente El Niño--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id PUCP_f9baf5275369431c83eb76d9af349a5e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16793
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la eficiencia del gasto público para la prevención de riesgos de desastres en el Perú : Niño Costero 2017
title Análisis de la eficiencia del gasto público para la prevención de riesgos de desastres en el Perú : Niño Costero 2017
spellingShingle Análisis de la eficiencia del gasto público para la prevención de riesgos de desastres en el Perú : Niño Costero 2017
Mendoza Zambrano, Carol Yasmin
Administración de riesgos--Perú
Desastres naturales--Perú
Presupuestos locales--Perú
Gastos públicos--Perú
Corriente El Niño--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de la eficiencia del gasto público para la prevención de riesgos de desastres en el Perú : Niño Costero 2017
title_full Análisis de la eficiencia del gasto público para la prevención de riesgos de desastres en el Perú : Niño Costero 2017
title_fullStr Análisis de la eficiencia del gasto público para la prevención de riesgos de desastres en el Perú : Niño Costero 2017
title_full_unstemmed Análisis de la eficiencia del gasto público para la prevención de riesgos de desastres en el Perú : Niño Costero 2017
title_sort Análisis de la eficiencia del gasto público para la prevención de riesgos de desastres en el Perú : Niño Costero 2017
author Mendoza Zambrano, Carol Yasmin
author_facet Mendoza Zambrano, Carol Yasmin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jiménez Jaimes, Félix Ovidio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Zambrano, Carol Yasmin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de riesgos--Perú
Desastres naturales--Perú
Presupuestos locales--Perú
Gastos públicos--Perú
Corriente El Niño--Perú
topic Administración de riesgos--Perú
Desastres naturales--Perú
Presupuestos locales--Perú
Gastos públicos--Perú
Corriente El Niño--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La prevención de riesgos de desastres no ha sido considerada un gasto prioritario históricamente, ante esto se muestra que su no priorización, puede afectar el equilibrio presupuestario, y, por ende, la salud de la economía del país; y, sobre todo a la sociedad. De modo que, pequeños cambios en la eficiencia del gasto público podrían generar un mayor espacio para la prevención. El primer desafío es analizar el grado de eficiencia técnica del gasto en relación al desempeño de indicadores de resultados en prevención de riesgos de desastres, tanto para aquellas municipalidades provinciales y distritales que resultaron afectadas como no afectadas, teniendo como escenario el Niño Costero 2017. Para lograrlo, el trabajo está dividido en dos partes. La primera, usando las metodologías no paramétricas; y paramétricas, se estima la frontera de producción, la cual hace referencia a la eficiencia técnica (definida como la producción máxima de “outputs” con el nivel de “inputs” o recursos monetarios que tiene la entidad). La segunda parte busca identificar los principales factores que influyen en el nivel de eficiencia técnica del gasto en prevención de riesgos de desastres, mediante el uso del modelo de regresión de tipo Tobit. El análisis resultante permitió concluir que las variables tienen impacto desigual en la gestión de cada grupo municipal. Los resultados comunes en el caso de las municipalidades provinciales indicaron que la existencia de la participación local comunitaria y el plan de gestión de riesgos fueron significativos en la eficiencia del gasto público. Mientras que en las municipalidades distritales prevaleció la importancia de un plan de gestión de riesgos. Este estudio contribuye a la literatura existente al utilizar una nueva base de datos en el Perú a nivel de gobierno subnacional. En concordancia con lo anterior, se identificaron algunos espacios de mejora de procesos y actividades; y, se presentan una serie de reflexiones de política para futuras investigaciones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-13T16:29:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-13T16:29:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16793
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16793
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f05b594-c0a5-4a96-bdaa-3abc54dc8267/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be13c71b-35cf-4ee8-8586-f2938ad65494/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee66ab0c-1cd9-40f9-a938-91252e878fee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b8cba06-cf97-44cd-b7d8-b27629726b4c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1e743a5-1e85-46b9-b640-68a71c96485e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/846a53e3-3bf5-4084-b1a5-da856e3e2d11/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c24e10ec-7334-45a1-b307-92116f6c6052/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0807d71c-0915-49ed-a1bb-5eed988acc6c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/551a4149-40ae-4d3a-8f7d-c157fc440191/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a335724a991870fdc01816c2d065b25
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
fc16f2b58eb37dc3069d209b58732fc6
ef2dc88e0e03b9baaaab02fab2d95c76
ef2dc88e0e03b9baaaab02fab2d95c76
ef2dc88e0e03b9baaaab02fab2d95c76
ef2dc88e0e03b9baaaab02fab2d95c76
ef2dc88e0e03b9baaaab02fab2d95c76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736960113999872
spelling Jiménez Jaimes, Félix OvidioMendoza Zambrano, Carol Yasmin2020-08-13T16:29:31Z2020-08-13T16:29:31Z2020-042020-08-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/16793La prevención de riesgos de desastres no ha sido considerada un gasto prioritario históricamente, ante esto se muestra que su no priorización, puede afectar el equilibrio presupuestario, y, por ende, la salud de la economía del país; y, sobre todo a la sociedad. De modo que, pequeños cambios en la eficiencia del gasto público podrían generar un mayor espacio para la prevención. El primer desafío es analizar el grado de eficiencia técnica del gasto en relación al desempeño de indicadores de resultados en prevención de riesgos de desastres, tanto para aquellas municipalidades provinciales y distritales que resultaron afectadas como no afectadas, teniendo como escenario el Niño Costero 2017. Para lograrlo, el trabajo está dividido en dos partes. La primera, usando las metodologías no paramétricas; y paramétricas, se estima la frontera de producción, la cual hace referencia a la eficiencia técnica (definida como la producción máxima de “outputs” con el nivel de “inputs” o recursos monetarios que tiene la entidad). La segunda parte busca identificar los principales factores que influyen en el nivel de eficiencia técnica del gasto en prevención de riesgos de desastres, mediante el uso del modelo de regresión de tipo Tobit. El análisis resultante permitió concluir que las variables tienen impacto desigual en la gestión de cada grupo municipal. Los resultados comunes en el caso de las municipalidades provinciales indicaron que la existencia de la participación local comunitaria y el plan de gestión de riesgos fueron significativos en la eficiencia del gasto público. Mientras que en las municipalidades distritales prevaleció la importancia de un plan de gestión de riesgos. Este estudio contribuye a la literatura existente al utilizar una nueva base de datos en el Perú a nivel de gobierno subnacional. En concordancia con lo anterior, se identificaron algunos espacios de mejora de procesos y actividades; y, se presentan una serie de reflexiones de política para futuras investigaciones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Administración de riesgos--PerúDesastres naturales--PerúPresupuestos locales--PerúGastos públicos--PerúCorriente El Niño--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la eficiencia del gasto público para la prevención de riesgos de desastres en el Perú : Niño Costero 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomíahttps://orcid.org/0000-0002-0585-238X421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdfMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1492163https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f05b594-c0a5-4a96-bdaa-3abc54dc8267/download9a335724a991870fdc01816c2d065b25MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be13c71b-35cf-4ee8-8586-f2938ad65494/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee66ab0c-1cd9-40f9-a938-91252e878fee/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.jpgMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15843https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b8cba06-cf97-44cd-b7d8-b27629726b4c/downloadfc16f2b58eb37dc3069d209b58732fc6MD54falseAnonymousREADTEXTMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.txtMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.txtExtracted texttext/plain221808https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1e743a5-1e85-46b9-b640-68a71c96485e/downloadef2dc88e0e03b9baaaab02fab2d95c76MD55falseAnonymousREADTEXTMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.txtMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.txtExtracted texttext/plain221808https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/846a53e3-3bf5-4084-b1a5-da856e3e2d11/downloadef2dc88e0e03b9baaaab02fab2d95c76MD55falseAnonymousREADTEXTMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.txtMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.txtExtracted texttext/plain221808https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c24e10ec-7334-45a1-b307-92116f6c6052/downloadef2dc88e0e03b9baaaab02fab2d95c76MD55falseAnonymousREADTEXTMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.txtMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.txtExtracted texttext/plain221808https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0807d71c-0915-49ed-a1bb-5eed988acc6c/downloadef2dc88e0e03b9baaaab02fab2d95c76MD55falseAnonymousREADTEXTMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.txtMENDOZA_ZAMBRANO_CAROL_YASMIN_EFICIENCIA_GASTO_PUBLICO.pdf.txtExtracted texttext/plain221808https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/551a4149-40ae-4d3a-8f7d-c157fc440191/downloadef2dc88e0e03b9baaaab02fab2d95c76MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16793oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/167932025-03-29 14:10:05.103http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).