1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las municipalidades provinciales y distritales disponen de financiamiento para proveer bienes y servicios a la ciudadanía, siendo los principales: los ingresos propios y las transferencias del Gobierno Nacional. Respecto al primero, son recursos que se obtienen mediante la recaudación de ingresos como el impuesto predial, la alcabala, entre otros. Y, respecto a la segunda fuente, son recursos que provienen del Estado que buscan equiparar las capacidades entre los municipios como el Fondo de Compensación Municipal o FONCOMUN, el canon minero, entre otros. En los últimos años, se ha observado que existe un aumento en las transferencias por la baja recaudación municipal, lo cual ha generado que estas instituciones dependen de esos recursos y que se genere ineficiencias en la gestión pública. Precisamente, la literatura de la descentralización fiscal ofrece dos enfoques respecto al ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La prevención de riesgos de desastres no ha sido considerada un gasto prioritario históricamente, ante esto se muestra que su no priorización, puede afectar el equilibrio presupuestario, y, por ende, la salud de la economía del país; y, sobre todo a la sociedad. De modo que, pequeños cambios en la eficiencia del gasto público podrían generar un mayor espacio para la prevención. El primer desafío es analizar el grado de eficiencia técnica del gasto en relación al desempeño de indicadores de resultados en prevención de riesgos de desastres, tanto para aquellas municipalidades provinciales y distritales que resultaron afectadas como no afectadas, teniendo como escenario el Niño Costero 2017. Para lograrlo, el trabajo está dividido en dos partes. La primera, usando las metodologías no paramétricas; y paramétricas, se estima la frontera de producción, la cual hace referenc...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las municipalidades provinciales y distritales disponen de financiamiento para proveer bienes y servicios a la ciudadanía, siendo los principales: los ingresos propios y las transferencias del Gobierno Nacional. Respecto al primero, son recursos que se obtienen mediante la recaudación de ingresos como el impuesto predial, la alcabala, entre otros. Y, respecto a la segunda fuente, son recursos que provienen del Estado que buscan equiparar las capacidades entre los municipios como el Fondo de Compensación Municipal o FONCOMUN, el canon minero, entre otros. En los últimos años, se ha observado que existe un aumento en las transferencias por la baja recaudación municipal, lo cual ha generado que estas instituciones dependen de esos recursos y que se genere ineficiencias en la gestión pública. Precisamente, la literatura de la descentralización fiscal ofrece dos enfoques respecto al ...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La prevención de riesgos de desastres no ha sido considerada un gasto prioritario históricamente, ante esto se muestra que su no priorización, puede afectar el equilibrio presupuestario, y, por ende, la salud de la economía del país; y, sobre todo a la sociedad. De modo que, pequeños cambios en la eficiencia del gasto público podrían generar un mayor espacio para la prevención. El primer desafío es analizar el grado de eficiencia técnica del gasto en relación al desempeño de indicadores de resultados en prevención de riesgos de desastres, tanto para aquellas municipalidades provinciales y distritales que resultaron afectadas como no afectadas, teniendo como escenario el Niño Costero 2017. Para lograrlo, el trabajo está dividido en dos partes. La primera, usando las metodologías no paramétricas; y paramétricas, se estima la frontera de producción, la cual hace referenc...