Reconstrucción desde los hogares ¿un Estado ausente?: estrategias de adaptación tras el desastre socionatural en Cura Mori, Piura entre 2017-2019

Descripción del Articulo

La Gestión del Riesgo del Desastre - GRD históricamente se enfoca en la reducción de la vulnerabilidad física a través de la construcción de infraestructuras de prevención y Sistemas de Alerta Temprana - SAT; entendiéndose el desastre como un fenómeno netamente natural. Sin embargo, la manera como s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Vargas, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales--Prevención
Desastres naturales--Perú--Piura
Inundaciones--Perú--Piura
Corriente El Niño--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:La Gestión del Riesgo del Desastre - GRD históricamente se enfoca en la reducción de la vulnerabilidad física a través de la construcción de infraestructuras de prevención y Sistemas de Alerta Temprana - SAT; entendiéndose el desastre como un fenómeno netamente natural. Sin embargo, la manera como se construyen los territorios desde la forma de ocupar o habitar un espacio son factores que no son naturales, sino completamente sociales y económicos que determinan la construcción del riesgo del desastre y sus efectos. En ese sentido, es de gran utilidad analizar los desastres con el enfoque de la construcción social desde la vulnerabilidad social y la percepción. Sobre todo, en una etapa donde sobresalen la vulnerabilidad y capacidad de adaptación de las poblaciones afectadas por un desastre como en la reconstrucción. El objetivo general de esta investigación es analizar las estrategias de adaptación que contribuyen con la reducción de la vulnerabilidad social de la población afectada por el Fenómeno El Niño Costero 2017 en el distrito de Cura Mori y en la mejora de las políticas públicas en la GRD. Considerando el perfil de acceso a recursos y la percepción del riesgo y sus experiencias cotidianas post desastre de los hogares afectados. Teniendo en cuenta que Cura Mori es un distrito de alto riesgo a inundaciones, las cuales han interrumpido su desarrollo repetidas veces, sumado al análisis de los resultados de las encuestas y entrevistas se puede afirmar que los hogares y comunidades del distrito desarrollan estrategias para afrontar el desastre y volver a sus condiciones de vida previas al desastre, pero que no son suficientes para reducir el riesgo de desastres. Por eso, urge entender la reconstrucción y la gestión del riesgo de desastre en general como un proceso social basado en derechos fundamentales, que incluya el enfoque de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).