Vínculo parental y factores de riesgo y protección de ideación suicida en universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre el vínculo parental -control y cuidado materno y paterno- y los factores de riesgo y protección de ideación suicida en un grupo de adolescentes universitarios de Lima Metropolitana. Para este propósito se evaluó a 82 hombres y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Antezana, Fernanda Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta suicida
Depresión en adolescentes
Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú
Padres e hijos
Control (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre el vínculo parental -control y cuidado materno y paterno- y los factores de riesgo y protección de ideación suicida en un grupo de adolescentes universitarios de Lima Metropolitana. Para este propósito se evaluó a 82 hombres y 66 mujeres con edades entre 18 y 21 años (M = 19.00, D.E =1.00) utilizando el Parental Bonding Instrument (Melis et al., 2001) y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (Villalobos, 2009). Adicionalmente, se exploraron diferencias en las variables según variables sociodemográficas. Se encontró que los factores de riesgo de ideación suicida se relacionan de manera positiva con el control paterno e inversa con el cuidado paterno. Del mismo modo, se halló que a mayor presencia de los factores protectores, menor presencia de control paterno y mayor presencia de cuidado materno y paterno. Finalmente, se observó que los participantes perciben que sus madres son significativamente más controladoras y afectivas que sus padres. Se discuten estos hallazgos, así como las limitaciones del estudio y futuras líneas a seguir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).