El docente en zonas rurales para una educación de calidad en educación primaria del Perú

Descripción del Articulo

Las dificultades que se presentan en la educación rural son diversas, tales como la falta de contextualización en el proceso de enseñanza, el empleo de una metodología tradicional y la práctica del castigo como un medio de aprendizaje. Ante esto, surge la necesidad de atender dichas dificultades. Au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccarampa Peña, Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación rural--Perú
Educación primaria--Perú
Calidad de la enseñanza--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_f6978bfbc96664ab596f0b160b56dba4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21579
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El docente en zonas rurales para una educación de calidad en educación primaria del Perú
title El docente en zonas rurales para una educación de calidad en educación primaria del Perú
spellingShingle El docente en zonas rurales para una educación de calidad en educación primaria del Perú
Ccarampa Peña, Yessica
Educación rural--Perú
Educación primaria--Perú
Calidad de la enseñanza--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El docente en zonas rurales para una educación de calidad en educación primaria del Perú
title_full El docente en zonas rurales para una educación de calidad en educación primaria del Perú
title_fullStr El docente en zonas rurales para una educación de calidad en educación primaria del Perú
title_full_unstemmed El docente en zonas rurales para una educación de calidad en educación primaria del Perú
title_sort El docente en zonas rurales para una educación de calidad en educación primaria del Perú
author Ccarampa Peña, Yessica
author_facet Ccarampa Peña, Yessica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Azabache, María Graciela
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccarampa Peña, Yessica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación rural--Perú
Educación primaria--Perú
Calidad de la enseñanza--Perú
topic Educación rural--Perú
Educación primaria--Perú
Calidad de la enseñanza--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Las dificultades que se presentan en la educación rural son diversas, tales como la falta de contextualización en el proceso de enseñanza, el empleo de una metodología tradicional y la práctica del castigo como un medio de aprendizaje. Ante esto, surge la necesidad de atender dichas dificultades. Autoras como Carmen Montero, Patricia Ames y Francesca Uccelli son exponentes representativas que abordan la educación rural, sus modalidades y prioridades de intervención, y aluden a cómo el hacerles frente a estas dificultades conllevan una mejor calidad educativa. Por ello, este trabajo de investigación de carácter cualitativo se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son los retos del docente en zonas rurales para lograr una educación de calidad en niños de educación primaria en el Perú? Para ello, se propone como objetivo general analizar la educación en contextos rurales de la práctica docente del nivel primario para una educación de calidad. Asimismo, se establecen dos objetivos específicos: el primero es identificar el rol docente en las escuelas rurales, en el que se identifica el perfil docente y cómo este interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje de cada niño rural. El segundo es identificar cómo el docente es intermediario para una educación de calidad en zonas rurales. A partir de todo ello, se identifica la conclusión principal, la calidad educativa en las zonas rurales termina siendo, hasta el momento, algo casi utópico y que amerita aún mucho por hacer, debido, entre otros aspectos, a los docentes que son seleccionados, los cuales frecuentemente solo han acabado la secundaria y no han podido obtener una educación específica ni capacitación para el ejercicio en la práctica educativa, menos en áreas rurales específicamente, lo cual se evidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-10T22:52:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-10T22:52:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21579
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21579
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe7a0610-4d1c-4a98-b90c-09872c0c43f9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1a6acf6-1edc-4f84-a78d-4e4e4a892bf3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8c3b46e-9f5c-43d6-9fbc-b66b3c0dd251/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62622eb5-a247-43dd-b732-fc305e2ad831/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 518f3de800089f0e7d1e40a38d833ef4
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c86eea6923ed91961c57b09cb0b9491d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737007853568000
spelling Gutiérrez Azabache, María GracielaCcarampa Peña, Yessica2022-02-10T22:52:50Z2022-02-10T22:52:50Z20192022-02-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/21579Las dificultades que se presentan en la educación rural son diversas, tales como la falta de contextualización en el proceso de enseñanza, el empleo de una metodología tradicional y la práctica del castigo como un medio de aprendizaje. Ante esto, surge la necesidad de atender dichas dificultades. Autoras como Carmen Montero, Patricia Ames y Francesca Uccelli son exponentes representativas que abordan la educación rural, sus modalidades y prioridades de intervención, y aluden a cómo el hacerles frente a estas dificultades conllevan una mejor calidad educativa. Por ello, este trabajo de investigación de carácter cualitativo se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son los retos del docente en zonas rurales para lograr una educación de calidad en niños de educación primaria en el Perú? Para ello, se propone como objetivo general analizar la educación en contextos rurales de la práctica docente del nivel primario para una educación de calidad. Asimismo, se establecen dos objetivos específicos: el primero es identificar el rol docente en las escuelas rurales, en el que se identifica el perfil docente y cómo este interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje de cada niño rural. El segundo es identificar cómo el docente es intermediario para una educación de calidad en zonas rurales. A partir de todo ello, se identifica la conclusión principal, la calidad educativa en las zonas rurales termina siendo, hasta el momento, algo casi utópico y que amerita aún mucho por hacer, debido, entre otros aspectos, a los docentes que son seleccionados, los cuales frecuentemente solo han acabado la secundaria y no han podido obtener una educación específica ni capacitación para el ejercicio en la práctica educativa, menos en áreas rurales específicamente, lo cual se evidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación rural--PerúEducación primaria--PerúCalidad de la enseñanza--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El docente en zonas rurales para una educación de calidad en educación primaria del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10432451https://orcid.org/0000-0003-0722-011373050792199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCCARAMPA_PEÑA_YESSICA1 (1).pdfCCARAMPA_PEÑA_YESSICA1 (1).pdftexto completoapplication/pdf376346https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe7a0610-4d1c-4a98-b90c-09872c0c43f9/download518f3de800089f0e7d1e40a38d833ef4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1a6acf6-1edc-4f84-a78d-4e4e4a892bf3/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8c3b46e-9f5c-43d6-9fbc-b66b3c0dd251/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCCARAMPA_PEÑA_YESSICA1 (1).pdf.jpgCCARAMPA_PEÑA_YESSICA1 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12003https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62622eb5-a247-43dd-b732-fc305e2ad831/downloadc86eea6923ed91961c57b09cb0b9491dMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21579oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/215792024-05-29 12:11:59.963http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).