Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ccarampa Peña, Yessica', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las dificultades que se presentan en la educación rural son diversas, tales como la falta de contextualización en el proceso de enseñanza, el empleo de una metodología tradicional y la práctica del castigo como un medio de aprendizaje. Ante esto, surge la necesidad de atender dichas dificultades. Autoras como Carmen Montero, Patricia Ames y Francesca Uccelli son exponentes representativas que abordan la educación rural, sus modalidades y prioridades de intervención, y aluden a cómo el hacerles frente a estas dificultades conllevan una mejor calidad educativa. Por ello, este trabajo de investigación de carácter cualitativo se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son los retos del docente en zonas rurales para lograr una educación de calidad en niños de educación primaria en el Perú? Para ello, se propone como objetivo general analizar la educación en c...
2
tesis de grado
En un tiempo en el que se requiere de docentes líderes que tomen acción en sus prácticas transformativas surge la interrogante sobre qué estilos de liderazgo pedagógico confluyen en las comunidades de aprendizaje y qué condiciones se destacan en estas. Así, esta investigación tiene como propósito analizar el estilo de liderazgo pedagógico y las condiciones de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) que predominan en un equipo docente de 2do grado de primaria en una Institución Educativa pública de Lima Metropolitana. Para dar respuesta, se hace uso del enfoque cualitativo, de nivel descriptivo. Los resultados afirman que en la CPA interactúan características del liderazgo transformacional y del liderazgo distribuido. Se evidencia que las condiciones de soporte, sociales y esenciales desarrollan la habilidad para influenciar, entusiasmar, inspirar, transmitir conf...
3
tesis de grado
Las dificultades que se presentan en la educación rural son diversas, tales como la falta de contextualización en el proceso de enseñanza, el empleo de una metodología tradicional y la práctica del castigo como un medio de aprendizaje. Ante esto, surge la necesidad de atender dichas dificultades. Autoras como Carmen Montero, Patricia Ames y Francesca Uccelli son exponentes representativas que abordan la educación rural, sus modalidades y prioridades de intervención, y aluden a cómo el hacerles frente a estas dificultades conllevan una mejor calidad educativa. Por ello, este trabajo de investigación de carácter cualitativo se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son los retos del docente en zonas rurales para lograr una educación de calidad en niños de educación primaria en el Perú? Para ello, se propone como objetivo general analizar la educación en c...
4
tesis de grado
En un tiempo en el que se requiere de docentes líderes que tomen acción en sus prácticas transformativas surge la interrogante sobre qué estilos de liderazgo pedagógico confluyen en las comunidades de aprendizaje y qué condiciones se destacan en estas. Así, esta investigación tiene como propósito analizar el estilo de liderazgo pedagógico y las condiciones de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) que predominan en un equipo docente de 2do grado de primaria en una Institución Educativa pública de Lima Metropolitana. Para dar respuesta, se hace uso del enfoque cualitativo, de nivel descriptivo. Los resultados afirman que en la CPA interactúan características del liderazgo transformacional y del liderazgo distribuido. Se evidencia que las condiciones de soporte, sociales y esenciales desarrollan la habilidad para influenciar, entusiasmar, inspirar, transmitir conf...