Cambios generados en el desempeño académico después de aplicar estrategias metacognitivas al inicio, durante y final de una sesión de aprendizaje

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar los cambios generados en el desempeño académico del área de comunicación, de las estudiantes de primer año de secundaria del tercio inferior de la I.E.E Juana Alarco de Dammert, luego de aplicar estrategias metacognitivas antes, durante y después de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Gutierrez, Ana Celinda, Gamio Franco de Calderón, Gisela Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Rendimiento académico
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar los cambios generados en el desempeño académico del área de comunicación, de las estudiantes de primer año de secundaria del tercio inferior de la I.E.E Juana Alarco de Dammert, luego de aplicar estrategias metacognitivas antes, durante y después de una sesión de aprendizaje. Los procedimientos e instrumentos se desarrollaron bajo el enfoque cualitativo y el método de casos. Los resultados obtenidos cumplieron con los objetivos propuestos y la corroboración de la hipótesis. El uso de estrategias metacognitivas, como herramienta importante para lograr aprendizajes, deben ser consideradas por los docentes, a la hora de planificar y desarrollar las sesiones de aprendizaje, especialmente en las instituciones públicas, donde por lo general carece de servicios psicopedagógicos, y las familias no pueden proveer una atención a estudiantes con problemas de aprendizaje. La formulación de preguntas, considerando los componentes de la metacognición como la metamemoria, metaatención, además, la actitud de la estudiante en su adaptación a la nueva dinámica de la clase, el rol del docente que propicia la reflexión con un trato cálido, las características de la etapa de desarrollo de la muestra, son algunos de los resultados que influyeron directamente en el desempeño académico de las estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).