Trabajo de investigación del aumento de la calidad de servicios y productos a través de aplicación de metodologías ágiles
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo, se presentará el trabajo de investigación elaborado en torno al desarrollo de metodologías ágiles, y cómo estas han incrementado valor en los proyectos o empresas que las han usado en aspectos administrativos, técnicos, organizativos y de gestión. En primer lugar, se realiza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18643 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18643 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas--Administración Planificación estratégica Calidad de los productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el siguiente trabajo, se presentará el trabajo de investigación elaborado en torno al desarrollo de metodologías ágiles, y cómo estas han incrementado valor en los proyectos o empresas que las han usado en aspectos administrativos, técnicos, organizativos y de gestión. En primer lugar, se realizará el marco teórico para el mejor entendimiento de conceptos. Se ha considerado como capítulo base porque explicará detalladamente conceptos de la metodología ágil que se visualizarán durante todo el trabajo de investigación. En segundo lugar, se hará un estudio y un análisis de registros históricos de proyectos y empresas internacionales que han hecho uso de estas metodologías. Se explicará los resultados que obtuvieron el uso de estos proyectos, los cuales son óptimos para su aplicación. En tercer lugar, se explicarán los resultados obtenidos de proyectos y empresas en el contexto peruano que han utilizado estas metodologías y cómo estas han presentado resultados óptimos y esperanzadores con el fin de incentivar el uso de estas metodologías. En cuarto lugar, se ha planteado una hipótesis en base a los registros históricos obtenidos, concluyendo con las dificultades que representa la elaboración o ejecución de un proyecto. En quinto lugar, como cuerpo del trabajo de investigación, se investigó sobre casos de éxito en empresas internacionales y nacionales. Con el fin de demostrar que las complejidades que pueden presentar un proyecto pueden ser resueltas de manera muy ágil y eficiente con el uso de SCRUM. En el capítulo 6, se muestra los resultados obtenidos con un claro enfoque de incentivar el uso de estas metodologías, ya que en empresas reconocidas internacional y nacionalmente han tenido excelentes resultados Para finalizar, se presentan las conclusiones del trabajo de investigación concernientes a las metodologías ágiles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).