Modelo para estimar impactos ambientales en el movimiento de tierras en obras de edificaciones

Descripción del Articulo

Esta tesis presenta los efectos producidos en la calidad del aire por el desarrollo de la actividad de movimiento de tierras en obras de edificaciones. Para ello, se postula dos modelos matemáticos que permiten calcular los factores de emisión producidos a través de dos parámetros, PM10 y PM2.s. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Silva, Dario Santiago, Pomar Castromonte, Rafu Estanislao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental--Movimiento de tierra
Análisis de regresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_f17df82ec4301cfa7e9a055137a1ab74
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6794
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo para estimar impactos ambientales en el movimiento de tierras en obras de edificaciones
title Modelo para estimar impactos ambientales en el movimiento de tierras en obras de edificaciones
spellingShingle Modelo para estimar impactos ambientales en el movimiento de tierras en obras de edificaciones
Gutierrez Silva, Dario Santiago
Impacto ambiental--Movimiento de tierra
Análisis de regresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelo para estimar impactos ambientales en el movimiento de tierras en obras de edificaciones
title_full Modelo para estimar impactos ambientales en el movimiento de tierras en obras de edificaciones
title_fullStr Modelo para estimar impactos ambientales en el movimiento de tierras en obras de edificaciones
title_full_unstemmed Modelo para estimar impactos ambientales en el movimiento de tierras en obras de edificaciones
title_sort Modelo para estimar impactos ambientales en el movimiento de tierras en obras de edificaciones
author Gutierrez Silva, Dario Santiago
author_facet Gutierrez Silva, Dario Santiago
Pomar Castromonte, Rafu Estanislao
author_role author
author2 Pomar Castromonte, Rafu Estanislao
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Dávila, Federico Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Silva, Dario Santiago
Pomar Castromonte, Rafu Estanislao
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Impacto ambiental--Movimiento de tierra
Análisis de regresión
topic Impacto ambiental--Movimiento de tierra
Análisis de regresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta tesis presenta los efectos producidos en la calidad del aire por el desarrollo de la actividad de movimiento de tierras en obras de edificaciones. Para ello, se postula dos modelos matemáticos que permiten calcular los factores de emisión producidos a través de dos parámetros, PM10 y PM2.s. Se escogió tres casos reales, en donde se obtuvo los parámetros ambientales que permitan postular el modelo, así como también validarlo con datos reales en obras con ejecución de movimiento de tierras. La importancia de este tema de investigación radica en que se hace necesario estudiar y desarrollar este modelo matemático que permita estimar las emisiones de material particulado, lo cual contribuye un aporte para un mejor estudio o evaluación de impacto ambiental (EIA), porque por cada nuevo proyecto de construcción que se genere, es necesario analizar y evaluar su sostenibilidad ambiental, tal es el caso de la calidad del aire. Además, se elaboraron índices de calidad del aire para la estimación de material particulado PM10 y PM2.s, que nos puedan mostrar el daño que se produce o existe en el ambiente. Mediante análisis estadísticos, como el análisis de regresión, se determinó las causalidades que se dan entre las emisiones de material particulado durante la actividad de movimiento de tierras y los parámetros ambientales: Porcentaje de finos del suelo, humedad del suelo, humedad relativa, precipitación y velocidad del viento; siendo el primer parámetro el que incide en mayor cantidad y en directa proporción y el contenido de humedad el que menos influye. El resultado obtenido es que la contaminación del aire existe en las obras de edificaciones de esta ciudad. Para los proyectos seleccionados, la cantidad de material particulado emitido obtiene la categoría de moderado según los estándares nacionales de calidad de aire planteadas por el SENAMHI. Palabras clave: Material particulado, factor de em1s1on, parámetros ambientales, Estudio de Impacto Ambiental, análisis de regresión, función de transformación, porcentaje de finos, humedad del suelo, precipitación, velocidad del viento, humedad relativa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-26T18:54:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-26T18:54:40Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6794
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6794
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30b93d33-40b0-4a19-8791-fde3dc40d39f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dc215bb-6084-463a-8d16-ec8c76a87424/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69ee987f-1599-4bc3-857d-6ff7dfb58bd7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1deb1e0-63f4-41fe-a554-74b5b228cb1d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a43d2772-7f74-4c4c-8b9d-7a916142b8cb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1594fb4-2f85-46d1-ad61-fded4e05b6cc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d4b171d-f7d2-4ce4-a79f-b415ad932541/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a33fc6e4c7fc91f9329299d47041a79
c087ef63c57e0fd76230f3ea0136aa04
0771820925d156a0a1c6ad87a78084e2
e824823c0b27416a6d684282891b1186
17ac013fab583edf5758c3a9089be85c
ede94191a8f0716212357614c3726dce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736827208040448
spelling Dueñas Dávila, Federico AlexisGutierrez Silva, Dario SantiagoPomar Castromonte, Rafu Estanislao2016-04-26T18:54:40Z2016-04-26T18:54:40Z20162016-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/6794Esta tesis presenta los efectos producidos en la calidad del aire por el desarrollo de la actividad de movimiento de tierras en obras de edificaciones. Para ello, se postula dos modelos matemáticos que permiten calcular los factores de emisión producidos a través de dos parámetros, PM10 y PM2.s. Se escogió tres casos reales, en donde se obtuvo los parámetros ambientales que permitan postular el modelo, así como también validarlo con datos reales en obras con ejecución de movimiento de tierras. La importancia de este tema de investigación radica en que se hace necesario estudiar y desarrollar este modelo matemático que permita estimar las emisiones de material particulado, lo cual contribuye un aporte para un mejor estudio o evaluación de impacto ambiental (EIA), porque por cada nuevo proyecto de construcción que se genere, es necesario analizar y evaluar su sostenibilidad ambiental, tal es el caso de la calidad del aire. Además, se elaboraron índices de calidad del aire para la estimación de material particulado PM10 y PM2.s, que nos puedan mostrar el daño que se produce o existe en el ambiente. Mediante análisis estadísticos, como el análisis de regresión, se determinó las causalidades que se dan entre las emisiones de material particulado durante la actividad de movimiento de tierras y los parámetros ambientales: Porcentaje de finos del suelo, humedad del suelo, humedad relativa, precipitación y velocidad del viento; siendo el primer parámetro el que incide en mayor cantidad y en directa proporción y el contenido de humedad el que menos influye. El resultado obtenido es que la contaminación del aire existe en las obras de edificaciones de esta ciudad. Para los proyectos seleccionados, la cantidad de material particulado emitido obtiene la categoría de moderado según los estándares nacionales de calidad de aire planteadas por el SENAMHI. Palabras clave: Material particulado, factor de em1s1on, parámetros ambientales, Estudio de Impacto Ambiental, análisis de regresión, función de transformación, porcentaje de finos, humedad del suelo, precipitación, velocidad del viento, humedad relativa.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Impacto ambiental--Movimiento de tierraAnálisis de regresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelo para estimar impactos ambientales en el movimiento de tierras en obras de edificacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil23860033https://orcid.org/0000-0002-6149-3334732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30b93d33-40b0-4a19-8791-fde3dc40d39f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS.pdfGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS.pdfapplication/pdf14078915https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dc215bb-6084-463a-8d16-ec8c76a87424/download5a33fc6e4c7fc91f9329299d47041a79MD51trueAnonymousREADGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS_ANEXOS.pdfGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS_ANEXOS.pdfapplication/pdf10247697https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69ee987f-1599-4bc3-857d-6ff7dfb58bd7/downloadc087ef63c57e0fd76230f3ea0136aa04MD52falseAnonymousREADTEXTGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS.pdf.txtGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS.pdf.txtExtracted texttext/plain158936https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1deb1e0-63f4-41fe-a554-74b5b228cb1d/download0771820925d156a0a1c6ad87a78084e2MD58falseAnonymousREADGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS_ANEXOS.pdf.txtGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain20294https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a43d2772-7f74-4c4c-8b9d-7a916142b8cb/downloade824823c0b27416a6d684282891b1186MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS.pdf.jpgGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36667https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1594fb4-2f85-46d1-ad61-fded4e05b6cc/download17ac013fab583edf5758c3a9089be85cMD59falseAnonymousREADGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS_ANEXOS.pdf.jpgGUTIERREZ_DARIO_IMPACTOS_AMBIENTALES_MOVIMIENTO_TIERRAS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34745https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d4b171d-f7d2-4ce4-a79f-b415ad932541/downloadede94191a8f0716212357614c3726dceMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6794oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/67942025-03-12 17:50:03.113http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).