La importancia del reconocimiento del derecho a la búsqueda como un derecho autónomo en casos de desapariciones

Descripción del Articulo

Las desapariciones forzadas de personas trascienden desde hace décadas atrás, pasando por diversos cambios a nivel histórico y con ello, también normativo y jurisprudencial, tanto a nivel del Sistema Universal de Derechos Humanos como a nivel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Así, se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcila Carpio, Fiorella Steffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26244
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desapariciones forzadas (Derecho internacional)
Personas (Derecho)--Legislación
Derechos humanos--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Las desapariciones forzadas de personas trascienden desde hace décadas atrás, pasando por diversos cambios a nivel histórico y con ello, también normativo y jurisprudencial, tanto a nivel del Sistema Universal de Derechos Humanos como a nivel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Así, se han ido incorporando e identificando nuevos elementos, siendo uno de estos el derecho a la búsqueda de las personas desaparecidas. Gracias a un desarrollo evolutivo en materia jurisprudencial, el derecho a la búsqueda de las personas ha sido incorporado como parte de los elementos intrínsecos del fenómeno de desaparición forzada. No obstante, dada su reciente incorporación, este no ha sido desarrollado a nivel internacional como un derecho autónomo. En efecto, recién con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de la familia Julien Grisonas vs. Argentina, se reconoció en setiembre de 2021 al derecho a la búsqueda de las víctimas desaparecidas como un derecho autónomo. Ello, dada la importancia de ofrecer una mayor protección tanto a los desaparecidos como a sus familiares. En ese sentido, resulta crucial que a fin de garantizar el pleno goce de este derecho, se desarrolle previamente los sujetos protegidos, ámbito de aplicación y el tiempo de búsqueda de las víctimas. Asimismo, incorporamos los retos que el derecho autónomo a la búsqueda presenta como la presencia de un órgano estatal encargado de la obligatoriedad de cumplimiento de este derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).