Planeamiento estratégico para un estudio de prefactibilidad del carsharing como movilidad colaborativa en Lima
Descripción del Articulo
La industria de transporte se ha ido expandiendo en los últimos quince años a nivel global desde la introducción de nuevos modelos tal como el taxi por aplicación móvil hasta la renta de vehículos por minuto, el “carsharing”. Este último mencionado, pertenece al sistema de economía colaborativa, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18964 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte de pasajeros Planificación estratégica Sistemas de comunicación móvil--Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_f006a23df0d0101d7453d71d7066d05a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18964 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para un estudio de prefactibilidad del carsharing como movilidad colaborativa en Lima |
title |
Planeamiento estratégico para un estudio de prefactibilidad del carsharing como movilidad colaborativa en Lima |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico para un estudio de prefactibilidad del carsharing como movilidad colaborativa en Lima Yokokura Hinostroza, Yuriko Anais Transporte de pasajeros Planificación estratégica Sistemas de comunicación móvil--Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico para un estudio de prefactibilidad del carsharing como movilidad colaborativa en Lima |
title_full |
Planeamiento estratégico para un estudio de prefactibilidad del carsharing como movilidad colaborativa en Lima |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico para un estudio de prefactibilidad del carsharing como movilidad colaborativa en Lima |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para un estudio de prefactibilidad del carsharing como movilidad colaborativa en Lima |
title_sort |
Planeamiento estratégico para un estudio de prefactibilidad del carsharing como movilidad colaborativa en Lima |
author |
Yokokura Hinostroza, Yuriko Anais |
author_facet |
Yokokura Hinostroza, Yuriko Anais |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rau Álvarez, José Alan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yokokura Hinostroza, Yuriko Anais |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transporte de pasajeros Planificación estratégica Sistemas de comunicación móvil--Aplicaciones |
topic |
Transporte de pasajeros Planificación estratégica Sistemas de comunicación móvil--Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La industria de transporte se ha ido expandiendo en los últimos quince años a nivel global desde la introducción de nuevos modelos tal como el taxi por aplicación móvil hasta la renta de vehículos por minuto, el “carsharing”. Este último mencionado, pertenece al sistema de economía colaborativa, el cual permite a sus usuarios utilizar activos infrautilizados por una tarifa significativa. Dentro de España, el modelo de “carshing” se encontraba proyectando un crecimiento de 73,33% del 2018 al 2020, con más de 15 millones de usuarios (Deloitte, 2017). En Europa esta idea comenzó en el 2003 y, para el 2018, contaba con un total de 370 mil vehículos repartidos en más del 80% de los países de la UE. Por otro lado, Latinoamérica es la segunda región más grande de movilidad colaborativa en el mundo, estimando que la industria crezca hacia 285 billones de dólares para el 2030, siendo los países más exitosos Brasil y México (Movmi, 2018). Dentro del Perú aún no existen rastros de la llegada de este modelo de negocio, el cual parece tener éxito en países europeos y algunos de latinoamérica. Por lo tanto, se plantea evaluar la factibilidad de implementarlo en la ciudad de Lima según el contexto actual en el que se encuentra, analizando tanto factores externos como internos. En los últimos veinte años, la economía peruana ha ido mejorando, abriendo paso a la inversión de compañías extranjeras dentro del país tras observar las oportunidades existentes. Además, el contar con un smartphone se ha hecho cada vez más común en el país, siendo accesible para más del 80% de la población limeña, lo cual permite que las compañías de aplicaciones móviles puedan desarrollarse y expandirse. Tras realizar el presente estudio, se llega a la conclusión que sí sería factible implementar este modelo de negocio en el país considerando ciertas estrategias a implementarse que permitirán amortiguar ciertos riesgos y aprovechar las oportunidades existentes en el entorno. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-05T22:49:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-05T22:49:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18964 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18964 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99b53f36-486b-4a21-a0b3-6249e0d82ddc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12a7bc84-8cdf-41bc-9f33-70520e303a1e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8468d9e-ca8c-40c1-a774-8ab249539b6d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/528b65d2-b8df-4eb3-8a83-f0b9e3d43fb1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c277d08-369b-42be-b9bb-cb09bb07bc01/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efdb93cb-f4b5-4b1c-9310-e5324116c229/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a3768b8ce551756defca9c6eed047eb6 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 50c9a82dc744b5c45ad988563c0a9754 305ec49c815825f7a4a88d5da7e934f2 305ec49c815825f7a4a88d5da7e934f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176781700005888 |
spelling |
Rau Álvarez, José AlanYokokura Hinostroza, Yuriko Anais2021-05-05T22:49:01Z2021-05-05T22:49:01Z20202021-05-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18964La industria de transporte se ha ido expandiendo en los últimos quince años a nivel global desde la introducción de nuevos modelos tal como el taxi por aplicación móvil hasta la renta de vehículos por minuto, el “carsharing”. Este último mencionado, pertenece al sistema de economía colaborativa, el cual permite a sus usuarios utilizar activos infrautilizados por una tarifa significativa. Dentro de España, el modelo de “carshing” se encontraba proyectando un crecimiento de 73,33% del 2018 al 2020, con más de 15 millones de usuarios (Deloitte, 2017). En Europa esta idea comenzó en el 2003 y, para el 2018, contaba con un total de 370 mil vehículos repartidos en más del 80% de los países de la UE. Por otro lado, Latinoamérica es la segunda región más grande de movilidad colaborativa en el mundo, estimando que la industria crezca hacia 285 billones de dólares para el 2030, siendo los países más exitosos Brasil y México (Movmi, 2018). Dentro del Perú aún no existen rastros de la llegada de este modelo de negocio, el cual parece tener éxito en países europeos y algunos de latinoamérica. Por lo tanto, se plantea evaluar la factibilidad de implementarlo en la ciudad de Lima según el contexto actual en el que se encuentra, analizando tanto factores externos como internos. En los últimos veinte años, la economía peruana ha ido mejorando, abriendo paso a la inversión de compañías extranjeras dentro del país tras observar las oportunidades existentes. Además, el contar con un smartphone se ha hecho cada vez más común en el país, siendo accesible para más del 80% de la población limeña, lo cual permite que las compañías de aplicaciones móviles puedan desarrollarse y expandirse. Tras realizar el presente estudio, se llega a la conclusión que sí sería factible implementar este modelo de negocio en el país considerando ciertas estrategias a implementarse que permitirán amortiguar ciertos riesgos y aprovechar las oportunidades existentes en el entorno.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Transporte de pasajerosPlanificación estratégicaSistemas de comunicación móvil--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Planeamiento estratégico para un estudio de prefactibilidad del carsharing como movilidad colaborativa en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-399470365944722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99b53f36-486b-4a21-a0b3-6249e0d82ddc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALYOKOKURA_HINOSTROZA_YURIKO_PLANEAMIENTO_ESTRATÉGICO_ESTUDIO.pdfYOKOKURA_HINOSTROZA_YURIKO_PLANEAMIENTO_ESTRATÉGICO_ESTUDIO.pdfTexto completoapplication/pdf1140620https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12a7bc84-8cdf-41bc-9f33-70520e303a1e/downloada3768b8ce551756defca9c6eed047eb6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8468d9e-ca8c-40c1-a774-8ab249539b6d/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILYOKOKURA_HINOSTROZA_YURIKO_PLANEAMIENTO_ESTRATÉGICO_ESTUDIO.pdf.jpgYOKOKURA_HINOSTROZA_YURIKO_PLANEAMIENTO_ESTRATÉGICO_ESTUDIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22989https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/528b65d2-b8df-4eb3-8a83-f0b9e3d43fb1/download50c9a82dc744b5c45ad988563c0a9754MD54falseAnonymousREADTEXTYOKOKURA_HINOSTROZA_YURIKO_PLANEAMIENTO_ESTRATÉGICO_ESTUDIO.pdf.txtYOKOKURA_HINOSTROZA_YURIKO_PLANEAMIENTO_ESTRATÉGICO_ESTUDIO.pdf.txtExtracted texttext/plain101373https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c277d08-369b-42be-b9bb-cb09bb07bc01/download305ec49c815825f7a4a88d5da7e934f2MD55falseAnonymousREADTEXTYOKOKURA_HINOSTROZA_YURIKO_PLANEAMIENTO_ESTRATÉGICO_ESTUDIO.pdf.txtYOKOKURA_HINOSTROZA_YURIKO_PLANEAMIENTO_ESTRATÉGICO_ESTUDIO.pdf.txtExtracted texttext/plain101373https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efdb93cb-f4b5-4b1c-9310-e5324116c229/download305ec49c815825f7a4a88d5da7e934f2MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18964oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/189642025-07-18 17:06:36.858http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).