Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Yokokura Hinostroza, Yuriko Anais', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
En los últimos siete años, los modelos colaborativos han ido surgiendo, mediante los startups, y han ido tomando posición de mercado como sustituto a los modelos de negocio capitalistas tradicionales. Sin embargo, el ritmo de crecimiento y cantidad de modelos colaborativos existentes no es el mismo en Europa que en Latinoamérica. En el 2014, la consultora Nielsen realizó un estudio para identificar las intenciones de compartir sus propios activos, en el cual se obtuvo el 70% para Latinoamérica y 50% para Europa. Según un estudio previo realizado por Gustavo Morales (2020), el espíritu emprendedor, que guía hacia el éxito del modelo colaborativo, se puede encontrar influenciado por factores contextuales y culturales del país, siendo más fuerte dentro de países desarrollados. El deseo de colaboración forma parte de la cultura, la cual difiere según el país o sociedad. Si co...
2
tesis de grado
La industria de transporte se ha ido expandiendo en los últimos quince años a nivel global desde la introducción de nuevos modelos tal como el taxi por aplicación móvil hasta la renta de vehículos por minuto, el “carsharing”. Este último mencionado, pertenece al sistema de economía colaborativa, el cual permite a sus usuarios utilizar activos infrautilizados por una tarifa significativa. Dentro de España, el modelo de “carshing” se encontraba proyectando un crecimiento de 73,33% del 2018 al 2020, con más de 15 millones de usuarios (Deloitte, 2017). En Europa esta idea comenzó en el 2003 y, para el 2018, contaba con un total de 370 mil vehículos repartidos en más del 80% de los países de la UE. Por otro lado, Latinoamérica es la segunda región más grande de movilidad colaborativa en el mundo, estimando que la industria crezca hacia 285 billones de dólares para el...
3
tesis de grado
La industria de transporte se ha ido expandiendo en los últimos quince años a nivel global desde la introducción de nuevos modelos tal como el taxi por aplicación móvil hasta la renta de vehículos por minuto, el “carsharing”. Este último mencionado, pertenece al sistema de economía colaborativa, el cual permite a sus usuarios utilizar activos infrautilizados por una tarifa significativa. Dentro de España, el modelo de “carshing” se encontraba proyectando un crecimiento de 73,33% del 2018 al 2020, con más de 15 millones de usuarios (Deloitte, 2017). En Europa esta idea comenzó en el 2003 y, para el 2018, contaba con un total de 370 mil vehículos repartidos en más del 80% de los países de la UE. Por otro lado, Latinoamérica es la segunda región más grande de movilidad colaborativa en el mundo, estimando que la industria crezca hacia 285 billones de dólares para el...
4
tesis de grado
En los últimos siete años, los modelos colaborativos han ido surgiendo, mediante los startups, y han ido tomando posición de mercado como sustituto a los modelos de negocio capitalistas tradicionales. Sin embargo, el ritmo de crecimiento y cantidad de modelos colaborativos existentes no es el mismo en Europa que en Latinoamérica. En el 2014, la consultora Nielsen realizó un estudio para identificar las intenciones de compartir sus propios activos, en el cual se obtuvo el 70% para Latinoamérica y 50% para Europa. Según un estudio previo realizado por Gustavo Morales (2020), el espíritu emprendedor, que guía hacia el éxito del modelo colaborativo, se puede encontrar influenciado por factores contextuales y culturales del país, siendo más fuerte dentro de países desarrollados. El deseo de colaboración forma parte de la cultura, la cual difiere según el país o sociedad. Si co...