Las habilidades metalingüísticas y su relación con el lenguaje oral en preescolares de 5 años de instituciones educativas pública y privada de la ciudad de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre las habilidades metalingüísticas y el lenguaje oral en preescolares de 5 años de instituciones educativas pública y privada de la ciudad de Arequipa, 2023. Se utilizó el método científico, lo que significa que nos basamo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Apaza, Erika Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguajes
Lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Investigaciones
Comunicación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre las habilidades metalingüísticas y el lenguaje oral en preescolares de 5 años de instituciones educativas pública y privada de la ciudad de Arequipa, 2023. Se utilizó el método científico, lo que significa que nos basamos en el uso sistemático de técnicas y herramientas para llegar a una solución satisfactoria de una cuestión investigada. Se trató de un estudio no experimental, transeccional, correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, correlacional. Se trabajó con 60 alumnos preescolares de ambos sexos, 30 de una institución educativa pública y 30 de una institución educativa privada. Los resultados indican que el coeficiente rho de Spearman entre las variables de estudio es de 0,453, con valor p = 0,000; asimismo, las habilidades metalingüísticas correlacionan significativamente con cada una de las dimensiones del lenguaje: discriminación auditiva (rho = 0,233; p = 0,037), aspectos fonológicos (rho = 0,233; p = 0,037), aspectos sintácticos (rho = 0,363; p = 0,002), y aspectos semánticos (rho = 0,257; p = 0,024). También se encontraron diferencias significativas en ambas variables de estudio, según el tipo de institución educativa, con puntuaciones favorable a los niños de la institución educativa privada. Finalmente se llegó a la conclusión de que existe correlación entre las habilidades metalingüísticas y el lenguaje oral de la muestra de preescolares del estudio realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).