Estudios sobre relaciones intergrupales, identidades colectivas e ideología política en dos regiones del Perú

Descripción del Articulo

La investigación sobre las identidades colectivas en Perú evidencia un vacío en el análisis de procesos identitarios sub-nacionales, así como en el estudio de la relación entre las identidades regionales y la identidad nacional. El contexto intergrupal en el que se desarrollan estos procesos da cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueto Saldivar, Rosa María Luisa Martina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9201
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad nacional
Relaciones intergrupales
Ideología política
Representaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación sobre las identidades colectivas en Perú evidencia un vacío en el análisis de procesos identitarios sub-nacionales, así como en el estudio de la relación entre las identidades regionales y la identidad nacional. El contexto intergrupal en el que se desarrollan estos procesos da cuenta de cómo las relaciones entre grupos sociales comprenden categorías sociales de alto y bajo estatus por razones étnico-raciales, de cercanía al poder, entre otras. Así, la presente tesis tuvo como objetivo general estudiar la relación entre las identidades colectivas, las relaciones intergrupales y la ideología política en dos regiones geográficas del Perú: Lima y Ayacucho. Se realizaron dos estudios cualitativos en el marco de la Teoría de las Representaciones Sociales, uno de ellos con grupos focales (n=26) cuyo objetivo fue explorar las narrativas de jóvenes limeños en torno a la sociedad peruana y la identidad nacional, y otro con entrevistas en profundidad a limeños y ayacuchanos (n=31) con el objetivo de profundizar en las identidades regionales y las relaciones intergrupales entre ambas regiones. El tercer estudio, de tipo correlacional con muestras de ambas regiones (n=809), buscó analizar la naturaleza de la relación entre las variables de interés y describir de modo integrado la ruta que sigue la configuración de la identidad nacional, poniendo en evidencia tanto aspectos comunes de la representación sobre el ser peruano, así como en las particularidades regionales de dicha representación. Los resultados tanto cualitativos como cuantitativos establecen discrepancias en la conformación de las identidades colectivas, y confirman el rol de la ideología política y las relaciones intergrupales en dicha conformación. Las discrepancias aludidas se evidencian como un conjunto de combinatorias entre variables que se presentan diferenciadas por región; lo anterior corroboraría la susceptibilidad de los componentes implicados en la constitución de las identidades nacionales a las condiciones sociales e históricas específicas del país y de cada grupo regional. Finalmente, el análisis integrado de los tres estudios confirma la relevancia de considerar modelos complejos que den cuenta de las diferencias regionales en la configuración de las identidades locales y de la identidad nacional peruana, así como la interrelación entre diversas variables que han demostrado tener un efecto en la constitución de estos procesos identitarios y las dinámicas intergrupales que se derivan de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).