Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Cueto Saldivar, Rosa María Luisa Martina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación sobre las identidades colectivas en Perú evidencia un vacío en el análisis de procesos identitarios sub-nacionales, así como en el estudio de la relación entre las identidades regionales y la identidad nacional. El contexto intergrupal en el que se desarrollan estos procesos da cuenta de cómo las relaciones entre grupos sociales comprenden categorías sociales de alto y bajo estatus por razones étnico-raciales, de cercanía al poder, entre otras. Así, la presente tesis tuvo como objetivo general estudiar la relación entre las identidades colectivas, las relaciones intergrupales y la ideología política en dos regiones geográficas del Perú: Lima y Ayacucho. Se realizaron dos estudios cualitativos en el marco de la Teoría de las Representaciones Sociales, uno de ellos con grupos focales (n=26) cuyo objetivo fue explorar las narrativas de jóvenes limeños en ...
2
tesis doctoral
La investigación sobre las identidades colectivas en Perú evidencia un vacío en el análisis de procesos identitarios sub-nacionales, así como en el estudio de la relación entre las identidades regionales y la identidad nacional. El contexto intergrupal en el que se desarrollan estos procesos da cuenta de cómo las relaciones entre grupos sociales comprenden categorías sociales de alto y bajo estatus por razones étnico-raciales, de cercanía al poder, entre otras. Así, la presente tesis tuvo como objetivo general estudiar la relación entre las identidades colectivas, las relaciones intergrupales y la ideología política en dos regiones geográficas del Perú: Lima y Ayacucho. Se realizaron dos estudios cualitativos en el marco de la Teoría de las Representaciones Sociales, uno de ellos con grupos focales (n=26) cuyo objetivo fue explorar las narrativas de jóvenes limeños en ...
3
artículo
Young Political Participation (PP) has been limited to a representative domain, and young Peruvians have been cataloged as politically disinterested and apathetic with their civic commitment to society, without inquiring about other types of political participation. Thus, from a psychosocial approach, two studies were conducted: the first seeks to (1) explore the typology, attributions and motivations of PP; (2) the second study analyzes the relationships between socio-cognitive factors (Political Knowledge, Political Interest, and Political Efficacy), attitudes (Political Trust and Political Cynism), and emotions linked to non-conventional PP in a sample of 18- to-25-year-old people of Lima, Peru. In the first study, eight interviews were conducted with young people affiliated to civil organizations, whose responses were analyzed from a thematic analysis approach. From these qualitative...
4
artículo
En el contexto local, la participación política (PP) juvenil ha sido limitada a su ámbito representativo, y los jóvenes han sido catalogados como apáticos políticos y desinteresados de su compromiso cívico con la sociedad, sin indagar por otras modalidades de PP. Por ello, desde el modelo psicosocial, se realiza un primer estudio (1) que explora los repertorios de PP, así como sus atribuciones y motivaciones de participación; en caso del segundo estudio, (2) se analiza las relaciones entre las variables socio-cognitivas (Conocimiento Político, Interés en Política y Eficacia Política), actitudinales (Confianza Política y Cinismo Políticos) y emocionales vinculadas a la PP no convencional en una muestra de jóvenes en Lima. En el primer estudio, se realizó 8 entrevistas a jóvenes afiliados a organizaciones civiles, cuyas respuestas fueron analizadas en base al enfoque de a...
5
artículo
Young Political Participation (PP) has been limited to a representative domain, and young Peruvians have been cataloged as politically disinterested and apathetic with their civic commitment to society, without inquiring about other types of political participation. Thus, from a psychosocial approach, two studies were conducted: the first seeks to (1) explore the typology, attributions and motivations of PP; (2) the second study analyzes the relationships between socio-cognitive factors (Political Knowledge, Political Interest, and Political Efficacy), attitudes (Political Trust and Political Cynism), and emotions linked to non-conventional PP in a sample of 18- to-25-year-old people of Lima, Peru. In the first study, eight interviews were conducted with young people affiliated to civil organizations, whose responses were analyzed from a thematic analysis approach. From these qualitative...