Representaciones sociales de la violencia de pareja íntima en mujeres lesbianas y bisexuales
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales sobre la Violencia de Pareja Íntima (VPI) en 8 mujeres, 4 lesbianas y 4 bisexuales peruanas. Las edades de las participantes estuvieron comprendidas entre los 21 y 27 años. Para el recojo de información, se utilizó l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26947 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Representaciones sociales Violencia de pareja Homosexualidad Bisexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales sobre la Violencia de Pareja Íntima (VPI) en 8 mujeres, 4 lesbianas y 4 bisexuales peruanas. Las edades de las participantes estuvieron comprendidas entre los 21 y 27 años. Para el recojo de información, se utilizó la entrevista semiestructurada, la cual abrió paso a las creencias, estereotipos y actitudes dirigidas al fenómeno de estudio, e incluía la técnica de los Tris jerarquizados, que permitió observar el núcleo de la representación. Entre los principales resultados, se encontró que las relaciones entre mujeres lesbianas y bisexuales (LB) cargan estereotipos -hostiles y benevolentes-, los cuales impiden que se dé un reconocimiento a la violencia que sucede dentro de dichos vínculos. Todas estas nociones negativas se basaban en los roles de género y en la visión de la heterosexualidad como regla. Finalmente, se pudo observar que estas creencias se encontraban también en la dinámica interna de la comunidad LGTBIQ+ y, de esa manera, se mantenían diferencias de poder dentro del mismo colectivo, perjudicando a las mujeres LB. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).