Representaciones sociales de la violencia del compañero íntimo en hombres homosexuales de Lima Metropolitana y Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito explorar las representaciones sociales de la violencia del compañero íntimo (VCI) en hombres homosexuales de Lima Metropolitana y Callao. Para este fin, se realizó un estudio cualitativo con ocho entrevistas semi-estructuradas a hombres gays. Se explora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Doroteo Briceño, Valeria Licely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Homosexualidad masculina--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito explorar las representaciones sociales de la violencia del compañero íntimo (VCI) en hombres homosexuales de Lima Metropolitana y Callao. Para este fin, se realizó un estudio cualitativo con ocho entrevistas semi-estructuradas a hombres gays. Se exploraron tres temáticas: las dinámicas de las relaciones homosexuales, las nociones de la violencia de pareja (coerción, humillación y abuso sexual), y el proceso de búsqueda de ayuda. Los hallazgos de la investigación evidencian que existe una vulnerabilidad a la violencia que se gesta en esta población desde la vivencia individual de ser un hombre gay en una sociedad heteronormativa y patriarcal. Asimismo, se encontró que la violencia no se representaba de manera concreta en el imaginario de los entrevistados sino hasta ser víctimas de la misma. Esta manifestación que despierta el reconocimiento de los hombres homosexuales suele ser de carácter explícito, ya que, desde sus representaciones sociales, la violencia de tipo sutil, como la coerción y la humillación, no era identificada como VCI en su totalidad. Por otra parte, resalta que, frente a la necesidad de pedir ayuda, las vías de auxilio son limitadas e incluso revictimizantes con esta población, promoviendo el ocultamiento de lo vivido y, en ocasiones, regresar con su agresor. En conclusión, la VCI en hombres homosexuales es una problemática real pero invisibilizada e incluso legitimada en el país, que encuentra múltiples barreras sociales e institucionales que necesitan ser abordadas con urgencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).