Adopción de Virtual, Design and Construction para mejorar la implementación de Lean Construction en un proyecto de edificación multifamiliar
Descripción del Articulo
En la actualidad, los equipos de proyectos enfrentan un entorno laboral caracterizado por cambios tecnológicos constantes y plazos de entrega ajustados. Además, la presencia de desperdicios en la construcción es una constante. Por lo tanto, las empresas constructoras buscan eficiencia en sus proyect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28760 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios--Diseño asistido por computadora Multifamiliares Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_eb2e0b6e1131ca2d6992c2d01f431f25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28760 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Adopción de Virtual, Design and Construction para mejorar la implementación de Lean Construction en un proyecto de edificación multifamiliar |
title |
Adopción de Virtual, Design and Construction para mejorar la implementación de Lean Construction en un proyecto de edificación multifamiliar |
spellingShingle |
Adopción de Virtual, Design and Construction para mejorar la implementación de Lean Construction en un proyecto de edificación multifamiliar Montenegro Rios, Naysha Verónica Edificios--Diseño asistido por computadora Multifamiliares Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Adopción de Virtual, Design and Construction para mejorar la implementación de Lean Construction en un proyecto de edificación multifamiliar |
title_full |
Adopción de Virtual, Design and Construction para mejorar la implementación de Lean Construction en un proyecto de edificación multifamiliar |
title_fullStr |
Adopción de Virtual, Design and Construction para mejorar la implementación de Lean Construction en un proyecto de edificación multifamiliar |
title_full_unstemmed |
Adopción de Virtual, Design and Construction para mejorar la implementación de Lean Construction en un proyecto de edificación multifamiliar |
title_sort |
Adopción de Virtual, Design and Construction para mejorar la implementación de Lean Construction en un proyecto de edificación multifamiliar |
author |
Montenegro Rios, Naysha Verónica |
author_facet |
Montenegro Rios, Naysha Verónica Loayza Torres, Gonzalo Wilder |
author_role |
author |
author2 |
Loayza Torres, Gonzalo Wilder |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Brioso Lescano, Xavier Max |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montenegro Rios, Naysha Verónica Loayza Torres, Gonzalo Wilder |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Edificios--Diseño asistido por computadora Multifamiliares Planificación estratégica |
topic |
Edificios--Diseño asistido por computadora Multifamiliares Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En la actualidad, los equipos de proyectos enfrentan un entorno laboral caracterizado por cambios tecnológicos constantes y plazos de entrega ajustados. Además, la presencia de desperdicios en la construcción es una constante. Por lo tanto, las empresas constructoras buscan eficiencia en sus proyectos, cumpliendo con plazos, costos y calidad, mientras previenen o reducen los desperdicios a través de una gestión adecuada. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas en el mercado peruano desconocen o se resisten a la adopción de nuevas metodologías colaborativas debido a la falta de información y la reticencia a invertir en actualizaciones y/o investigación. La falta de flexibilidad en los planes, la escasa colaboración entre los involucrados, la baja participación de los trabajadores en la planificación y la ausencia de indicadores centrados en los procesos son barreras adicionales para la evolución de la industria. En la era de la transformación digital, es crucial contar con un marco de integración de metodologías colaborativas que faciliten la migración de un entorno tradicional hacia uno donde se apliquen nuevas herramientas y tecnologías, fomentando la colaboración y participación de todos los trabajadores para mantener la competitividad, innovación y aumentar las ganancias de la empresa en el sector de la construcción. Por lo tanto, la presente tesis propone una metodología de integración basada en la adopción del Virtual, Design and Construction (VDC) en un proyecto de edificación multifamiliar para potenciar la implementación del Last Planner System (LPS), una de las herramientas más conocidas de planificación y control de proyectos de la filosofía Lean Construction (LC). En particular, se ha optado por integrar dichas metodologías debido a la fuerte sinergia positiva, validada por múltiples autores especialistas en la materia, entre las funcionalidades del VDC y los principios del LC, así como también, debido a los múltiples beneficios que ofrecen en cuanto a la optimización de los costos, tiempo, recursos y calidad de los proyectos. El alcance del desarrollo de la propuesta se limita a la integración de las herramientas y funcionalidades de las componentes de producto y proceso de la metodología del VDC durante la planificación sugerida por el Last Planner System (LPS) para la ejecución de la fase de subestructuras del proyecto multifamiliar. Entonces, a partir de lo señalado, la metodología propuesta consiste en definir los objetivos del proyecto y el cliente,recolectar información respecto al estado inicial del proyecto (previo a la ejecución de la propuesta), elaborar modelos 3D y 4D del proyecto, usar dichos modelos y la información proporcionada por estos durante las reuniones colaborativas de planificación semanal y diaria para lograr mejorar la coordinación de las actividades y procesos. Asimismo, se extraerán métricas de carácter cualitativo y cuantitativo durante la puesta en marcha de la propuesta con la finalidad de tener una base sólida que permita comparar, discutir, validar y cuantificar los resultados positivos de la integración de VDC al LPS durante la ejecución del proyecto multifamiliar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-28T20:48:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-28T20:48:12Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28760 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28760 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1ba0c3c-6f55-4443-9e57-908fdebd9f4a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/365f05c2-a2c5-4391-8fb6-c140a8d0d359/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48fea3b4-4883-4edd-b726-fa9373347295/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07c654d3-ddaa-487d-a45a-5294de951bbc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10707efa-c046-4934-b915-ecd9a36c2c29/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71ebbe62-77c9-4344-a1c4-c6dbf5cbd7ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05ac61ebd62bd9efac718bfb8fb46e4d d6ec1cac6ae14a26ae9d2db412c3d670 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ba0e9ce5b8c9f061aeb2f323786801e2 9313ef15c7f5f43ab770784a24bc7c46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736994391949312 |
spelling |
Brioso Lescano, Xavier MaxMontenegro Rios, Naysha VerónicaLoayza Torres, Gonzalo Wilder2024-08-28T20:48:12Z2024-08-28T20:48:12Z20242024-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/28760En la actualidad, los equipos de proyectos enfrentan un entorno laboral caracterizado por cambios tecnológicos constantes y plazos de entrega ajustados. Además, la presencia de desperdicios en la construcción es una constante. Por lo tanto, las empresas constructoras buscan eficiencia en sus proyectos, cumpliendo con plazos, costos y calidad, mientras previenen o reducen los desperdicios a través de una gestión adecuada. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas en el mercado peruano desconocen o se resisten a la adopción de nuevas metodologías colaborativas debido a la falta de información y la reticencia a invertir en actualizaciones y/o investigación. La falta de flexibilidad en los planes, la escasa colaboración entre los involucrados, la baja participación de los trabajadores en la planificación y la ausencia de indicadores centrados en los procesos son barreras adicionales para la evolución de la industria. En la era de la transformación digital, es crucial contar con un marco de integración de metodologías colaborativas que faciliten la migración de un entorno tradicional hacia uno donde se apliquen nuevas herramientas y tecnologías, fomentando la colaboración y participación de todos los trabajadores para mantener la competitividad, innovación y aumentar las ganancias de la empresa en el sector de la construcción. Por lo tanto, la presente tesis propone una metodología de integración basada en la adopción del Virtual, Design and Construction (VDC) en un proyecto de edificación multifamiliar para potenciar la implementación del Last Planner System (LPS), una de las herramientas más conocidas de planificación y control de proyectos de la filosofía Lean Construction (LC). En particular, se ha optado por integrar dichas metodologías debido a la fuerte sinergia positiva, validada por múltiples autores especialistas en la materia, entre las funcionalidades del VDC y los principios del LC, así como también, debido a los múltiples beneficios que ofrecen en cuanto a la optimización de los costos, tiempo, recursos y calidad de los proyectos. El alcance del desarrollo de la propuesta se limita a la integración de las herramientas y funcionalidades de las componentes de producto y proceso de la metodología del VDC durante la planificación sugerida por el Last Planner System (LPS) para la ejecución de la fase de subestructuras del proyecto multifamiliar. Entonces, a partir de lo señalado, la metodología propuesta consiste en definir los objetivos del proyecto y el cliente,recolectar información respecto al estado inicial del proyecto (previo a la ejecución de la propuesta), elaborar modelos 3D y 4D del proyecto, usar dichos modelos y la información proporcionada por estos durante las reuniones colaborativas de planificación semanal y diaria para lograr mejorar la coordinación de las actividades y procesos. Asimismo, se extraerán métricas de carácter cualitativo y cuantitativo durante la puesta en marcha de la propuesta con la finalidad de tener una base sólida que permita comparar, discutir, validar y cuantificar los resultados positivos de la integración de VDC al LPS durante la ejecución del proyecto multifamiliar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Edificios--Diseño asistido por computadoraMultifamiliaresPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Adopción de Virtual, Design and Construction para mejorar la implementación de Lean Construction en un proyecto de edificación multifamiliarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09856898https://orcid.org/0000-0002-0174-02417244672170666957732016Fuentes Hurtado, Diego AlfredoBrioso Lescano, Xavier MaxLozano Vargas, Miguel Ángelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONTENEGRO RIOS_LOAYZA TORRE_ADOPCION_VIRTUAL.pdfMONTENEGRO RIOS_LOAYZA TORRE_ADOPCION_VIRTUAL.pdfTexto completoapplication/pdf5186408https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1ba0c3c-6f55-4443-9e57-908fdebd9f4a/download05ac61ebd62bd9efac718bfb8fb46e4dMD51trueAnonymousREADMONTENEGRO RIOS_LOAYZA TORRES_T.pdfMONTENEGRO RIOS_LOAYZA TORRES_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf23678313https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/365f05c2-a2c5-4391-8fb6-c140a8d0d359/downloadd6ec1cac6ae14a26ae9d2db412c3d670MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48fea3b4-4883-4edd-b726-fa9373347295/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07c654d3-ddaa-487d-a45a-5294de951bbc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMONTENEGRO RIOS_LOAYZA TORRE_ADOPCION_VIRTUAL.pdf.jpgMONTENEGRO RIOS_LOAYZA TORRE_ADOPCION_VIRTUAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23359https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10707efa-c046-4934-b915-ecd9a36c2c29/downloadba0e9ce5b8c9f061aeb2f323786801e2MD55falseAnonymousREADMONTENEGRO RIOS_LOAYZA TORRES_T.pdf.jpgMONTENEGRO RIOS_LOAYZA TORRES_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9154https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71ebbe62-77c9-4344-a1c4-c6dbf5cbd7ff/download9313ef15c7f5f43ab770784a24bc7c46MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28760oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/287602024-09-03 08:20:00.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.911658 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).