Análisis crítico del umbral “valor de activos” establecido por la Ley 31112 como control previo de operaciones de concentración empresarial en el mercado peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis crítico de uno de los umbrales utilizados por la Ley Nº 31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial para agentes económicos, la cual entró en vigencia a mediados del año 2021 y que causó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Neira, Yolanda Stephanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho empresarial--Legislación--Perú
Libre competencia--Legislación--Perú
Activos (Contabilidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis crítico de uno de los umbrales utilizados por la Ley Nº 31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial para agentes económicos, la cual entró en vigencia a mediados del año 2021 y que causó un impacto significativo en el sector empresarial cambiando las reglas de juego al momento de realizar operaciones de fusiones y adquisiciones en el país. Si bien se trata de una figura corporativa que viene siendo aplicada en diversos países de la región así como a nivel mundial desde el siglo pasado, la fórmula elegida por el legislador peruano al momento de la determinación de los umbrales contemplados por la norma resulta cuestionable al utilizar el concepto contable, “valor de activos”, el cual no fue desarrollado a profundidad ni por la ley ni por el reglamento. Por tanto, durante el desarrollo del trabajo se abordan conceptos contables que nos ayudan a entender si resulta o no de utilidad la naturaleza cuantitativa de este umbral y si realmente representa un riesgo en la estabilidad del mercado que sirva como justificación para la restricción preliminar de operaciones de esta envergadura. También se recurre al método comparativo entre 2 países de la región, Chile y Colombia, los cuales ya cuentan con este control previo instaurado en su ordenamiento. Como resultado de ello, se efectúa una propuesta de cómo debe quedar redactado el artículo 6 de la citada Ley 31112 que contempla los umbrales, de modo que resulte coherente con el espíritu de la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).