Análisis de una Operación de Concentración Empresarial entre empresas del Sector Eléctrico Peruano
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es analizar los conceptos relevantes en la operación de concentración empresarial que se llevó a cabo por China Yangtze Power International al adquirir el 100% de las acciones de Sempra Americas Bermuda y el 50% de las acciones de Peruvian Opportunity Company obtenie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20003 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concentración industrial--Legislación--Perú Empresas eléctricas--Perú Libre competencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es analizar los conceptos relevantes en la operación de concentración empresarial que se llevó a cabo por China Yangtze Power International al adquirir el 100% de las acciones de Sempra Americas Bermuda y el 50% de las acciones de Peruvian Opportunity Company obteniendo con esto el control de Luz del Sur e Inland Energy. Dentro de estos conceptos están, el mercado de distribución para atender a usuarios regulados, el mercado de usuarios libres en el sector eléctrico peruano, las restricciones horizontales, el cierre de clientes, las posibles restricciones a la competencia que se podrían dar en el mercado de usuarios libres y el análisis de las condiciones impuestas a la operación por el INDECOPI. La metodología utilizada fue la revisión de fuentes bibliográficas, tanto nacionales como extranjeras y la revisión de jurisprudencia nacional relacionada. Las principales conclusiones del presente trabajo son que efectivamente puede darse un cierre de clientes dentro del mercado de compra de energía para satisfacer la demanda de usuarios regulados, pero recién a partir del año 2028. Una segunda conclusión es que, dentro del mercado de usuarios regulados, la operación no altera el número de suministradores por lo que no habría impacto en este mercado. Por último, las condiciones impuestas por el INDECOPI cumplen con el análisis de razonabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).