Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de restitución de tierras

Descripción del Articulo

La violencia del conflicto armado ha tenido un impacto sobre el campesinado en el cual los escenarios de desigualdad en el acceso a la tierra se han profundizado. Esto ha repercutido en las relaciones y afectos que los campesinos construyen en torno a la tierra, afectando así la reproducción y prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Niño, Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campesinos--Identidad étnica--Colombia
Campesinos--Condición jurídica, leyes, etc.--Colombia
Tenencia de la tierra--Legislación--Colombia
Restitución--Colombia
Violencia polítca--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_e6da4c89b8aa69ce980a1b083311e404
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30721
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de restitución de tierras
title Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de restitución de tierras
spellingShingle Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de restitución de tierras
Montes Niño, Daniela
Campesinos--Identidad étnica--Colombia
Campesinos--Condición jurídica, leyes, etc.--Colombia
Tenencia de la tierra--Legislación--Colombia
Restitución--Colombia
Violencia polítca--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de restitución de tierras
title_full Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de restitución de tierras
title_fullStr Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de restitución de tierras
title_full_unstemmed Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de restitución de tierras
title_sort Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de restitución de tierras
author Montes Niño, Daniela
author_facet Montes Niño, Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamio Gehri, Gonzalo Eduardo
Soto Hoyos, Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Niño, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Campesinos--Identidad étnica--Colombia
Campesinos--Condición jurídica, leyes, etc.--Colombia
Tenencia de la tierra--Legislación--Colombia
Restitución--Colombia
Violencia polítca--Colombia
topic Campesinos--Identidad étnica--Colombia
Campesinos--Condición jurídica, leyes, etc.--Colombia
Tenencia de la tierra--Legislación--Colombia
Restitución--Colombia
Violencia polítca--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La violencia del conflicto armado ha tenido un impacto sobre el campesinado en el cual los escenarios de desigualdad en el acceso a la tierra se han profundizado. Esto ha repercutido en las relaciones y afectos que los campesinos construyen en torno a la tierra, afectando así la reproducción y preservación de su identidad. Considerando lo anterior, este trabajo pretende analizar cómo se ha comprendido la relación entre identidad y territorios campesinos desde el marco jurídico y jurisprudencial del proceso de Restitución de Tierras. A partir de este análisis se concluirá que la comprensión de la relación entre la identidad y territorio campesino es limitada y pasa por alto la complejidad de los modos de vida que componen al campesinado, evidenciado en la aproximación antropológica y geográfica de esta relación. Para ello, en primer lugar, se explicará qué es la identidad campesina y su relación con el territorio. En segundo lugar, se expondrán las limitantes que tiene la ley 1448 de 2011 en la comprensión de la relación señalada, para, finalmente, proceder a hacer un análisis de las sentencias emitidas por la Sala Civil de Restitución de Tierras del Tribunal de Cartagena que denote la ausencia en la comprensión de la identidad campesina y su territorio. El desarrollo del texto develará que marco normativo y la implementación jurisprudencial del proceso de restitución de tierras han tenido una visión limitada sobre la identidad campesina y su relación con el territorio que dificulta que este tenga la potencialidad de remediar los impactos del conflicto armado sobre la población campesina.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-13T13:57:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30721
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30721
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6946cbfe-5114-4b25-8be3-88dfe74bd2dd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a764e4a7-02bb-4b76-b474-36772ad0148d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f71c5713-52d2-4cc8-81dc-53c33830ae1c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c28b579-d8de-42f8-a11d-534da979789d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b5e9155-113b-4fc8-ba6e-2a6085bc8959/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a42ffab8-7d7f-43b3-97be-9d12f0cb144e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ee31022-139e-414c-a83f-7b4d2832e332/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44462fe4-0e9f-47ac-b966-ea1c0c0f4fb2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98f5b1ac09088a89f032be8773a4a9b5
1dc9b75ce64d9af0e209497caec85a04
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
64522801ad81d7704b7c5ff474e25821
efc5195fc1882913c484a84c051a7290
e8b42c1e7f1bb4cb4749d66aaacf8aa5
5844f518f2021f673073d0416040e5aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1836639333662064640
spelling Gamio Gehri, Gonzalo EduardoSoto Hoyos, Juan FranciscoMontes Niño, Daniela2025-05-13T13:57:14Z20242025-05-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/30721La violencia del conflicto armado ha tenido un impacto sobre el campesinado en el cual los escenarios de desigualdad en el acceso a la tierra se han profundizado. Esto ha repercutido en las relaciones y afectos que los campesinos construyen en torno a la tierra, afectando así la reproducción y preservación de su identidad. Considerando lo anterior, este trabajo pretende analizar cómo se ha comprendido la relación entre identidad y territorios campesinos desde el marco jurídico y jurisprudencial del proceso de Restitución de Tierras. A partir de este análisis se concluirá que la comprensión de la relación entre la identidad y territorio campesino es limitada y pasa por alto la complejidad de los modos de vida que componen al campesinado, evidenciado en la aproximación antropológica y geográfica de esta relación. Para ello, en primer lugar, se explicará qué es la identidad campesina y su relación con el territorio. En segundo lugar, se expondrán las limitantes que tiene la ley 1448 de 2011 en la comprensión de la relación señalada, para, finalmente, proceder a hacer un análisis de las sentencias emitidas por la Sala Civil de Restitución de Tierras del Tribunal de Cartagena que denote la ausencia en la comprensión de la identidad campesina y su territorio. El desarrollo del texto develará que marco normativo y la implementación jurisprudencial del proceso de restitución de tierras han tenido una visión limitada sobre la identidad campesina y su relación con el territorio que dificulta que este tenga la potencialidad de remediar los impactos del conflicto armado sobre la población campesina.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Campesinos--Identidad étnica--ColombiaCampesinos--Condición jurídica, leyes, etc.--ColombiaTenencia de la tierra--Legislación--ColombiaRestitución--ColombiaViolencia polítca--Colombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de restitución de tierrasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Derechos HumanosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerechos Humanos09389665https://orcid.org/0000-0002-1573-1434https://orcid.org/0000-0002-3836-7663AX176967421837Ardito Vega, Wilfredo JesusGamio Gehri, Gonzalo EduardoRevilla Vergara, Ana Teresahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONTES_NIÑO_MARIELA_LIMITACIONES_REPRESENTACION.pdfMONTES_NIÑO_MARIELA_LIMITACIONES_REPRESENTACION.pdfTexto completoapplication/pdf728344https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6946cbfe-5114-4b25-8be3-88dfe74bd2dd/download98f5b1ac09088a89f032be8773a4a9b5MD51trueAnonymousREADMONTES_NIÑO_MARIELA_T.pdfMONTES_NIÑO_MARIELA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17603860https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a764e4a7-02bb-4b76-b474-36772ad0148d/download1dc9b75ce64d9af0e209497caec85a04MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f71c5713-52d2-4cc8-81dc-53c33830ae1c/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c28b579-d8de-42f8-a11d-534da979789d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTMONTES_NIÑO_MARIELA_LIMITACIONES_REPRESENTACION.pdf.txtMONTES_NIÑO_MARIELA_LIMITACIONES_REPRESENTACION.pdf.txtExtracted texttext/plain277068https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b5e9155-113b-4fc8-ba6e-2a6085bc8959/download64522801ad81d7704b7c5ff474e25821MD55falseAnonymousREADMONTES_NIÑO_MARIELA_T.pdf.txtMONTES_NIÑO_MARIELA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain19913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a42ffab8-7d7f-43b3-97be-9d12f0cb144e/downloadefc5195fc1882913c484a84c051a7290MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILMONTES_NIÑO_MARIELA_LIMITACIONES_REPRESENTACION.pdf.jpgMONTES_NIÑO_MARIELA_LIMITACIONES_REPRESENTACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ee31022-139e-414c-a83f-7b4d2832e332/downloade8b42c1e7f1bb4cb4749d66aaacf8aa5MD56falseAnonymousREADMONTES_NIÑO_MARIELA_T.pdf.jpgMONTES_NIÑO_MARIELA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8087https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44462fe4-0e9f-47ac-b966-ea1c0c0f4fb2/download5844f518f2021f673073d0416040e5aaMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30721oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/307212025-06-25 10:21:27.558http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.952816
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).