Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de restitución de tierras
Descripción del Articulo
La violencia del conflicto armado ha tenido un impacto sobre el campesinado en el cual los escenarios de desigualdad en el acceso a la tierra se han profundizado. Esto ha repercutido en las relaciones y afectos que los campesinos construyen en torno a la tierra, afectando así la reproducción y prese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30721 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campesinos--Identidad étnica--Colombia Campesinos--Condición jurídica, leyes, etc.--Colombia Tenencia de la tierra--Legislación--Colombia Restitución--Colombia Violencia polítca--Colombia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La violencia del conflicto armado ha tenido un impacto sobre el campesinado en el cual los escenarios de desigualdad en el acceso a la tierra se han profundizado. Esto ha repercutido en las relaciones y afectos que los campesinos construyen en torno a la tierra, afectando así la reproducción y preservación de su identidad. Considerando lo anterior, este trabajo pretende analizar cómo se ha comprendido la relación entre identidad y territorios campesinos desde el marco jurídico y jurisprudencial del proceso de Restitución de Tierras. A partir de este análisis se concluirá que la comprensión de la relación entre la identidad y territorio campesino es limitada y pasa por alto la complejidad de los modos de vida que componen al campesinado, evidenciado en la aproximación antropológica y geográfica de esta relación. Para ello, en primer lugar, se explicará qué es la identidad campesina y su relación con el territorio. En segundo lugar, se expondrán las limitantes que tiene la ley 1448 de 2011 en la comprensión de la relación señalada, para, finalmente, proceder a hacer un análisis de las sentencias emitidas por la Sala Civil de Restitución de Tierras del Tribunal de Cartagena que denote la ausencia en la comprensión de la identidad campesina y su territorio. El desarrollo del texto develará que marco normativo y la implementación jurisprudencial del proceso de restitución de tierras han tenido una visión limitada sobre la identidad campesina y su relación con el territorio que dificulta que este tenga la potencialidad de remediar los impactos del conflicto armado sobre la población campesina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).