Modelo proLab: T-Cuido

Descripción del Articulo

La problemática que se aborda en el presente trabajo consiste en la necesidad de mejorar la atención médica hacia las personas de la tercera edad. Para obtener más aprendizaje sobre el problema, se recolectó información por medio de entrevistas realizadas a usuarios, clientes y especialistas dedicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ego Aguirre Ucañán, Manuel Eduardo, Escobar Carcelén, Robert Alberto, Isla Silva, Paulo Cesar, Lopez Valentin, Franz Gerson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor--Perú
Adulto mayor--Cuidados
Cuidadores
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_e68a832914d291a10a53f3f8d5100525
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26885
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo proLab: T-Cuido
title Modelo proLab: T-Cuido
spellingShingle Modelo proLab: T-Cuido
Ego Aguirre Ucañán, Manuel Eduardo
Adulto mayor--Perú
Adulto mayor--Cuidados
Cuidadores
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo proLab: T-Cuido
title_full Modelo proLab: T-Cuido
title_fullStr Modelo proLab: T-Cuido
title_full_unstemmed Modelo proLab: T-Cuido
title_sort Modelo proLab: T-Cuido
author Ego Aguirre Ucañán, Manuel Eduardo
author_facet Ego Aguirre Ucañán, Manuel Eduardo
Escobar Carcelén, Robert Alberto
Isla Silva, Paulo Cesar
Lopez Valentin, Franz Gerson
author_role author
author2 Escobar Carcelén, Robert Alberto
Isla Silva, Paulo Cesar
Lopez Valentin, Franz Gerson
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Ego Aguirre Ucañán, Manuel Eduardo
Escobar Carcelén, Robert Alberto
Isla Silva, Paulo Cesar
Lopez Valentin, Franz Gerson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adulto mayor--Perú
Adulto mayor--Cuidados
Cuidadores
Aplicaciones para móviles
topic Adulto mayor--Perú
Adulto mayor--Cuidados
Cuidadores
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La problemática que se aborda en el presente trabajo consiste en la necesidad de mejorar la atención médica hacia las personas de la tercera edad. Para obtener más aprendizaje sobre el problema, se recolectó información por medio de entrevistas realizadas a usuarios, clientes y especialistas dedicados a la salud geriátrica. Con el objetivo de resolver el problema, se propuso desarrollar una aplicación móvil que brinde respaldo al cuidador profesional y/o familiar en el cuidado de la salud del paciente. Entre las funcionalidades de este aplicativo se incluye el acceso a la información del paciente, como su historia clínica, exámenes médicos, recetas médicas, recordatorio de citas y tareas, entre otros. Como parte de la evaluación de la propuesta, se verificó que el modelo de negocio sea viable dentro de una proyección de cinco años. Entre los principales indicadores, se estimó un Valor Actual Neto de US $136,655, una Tasa Interna de Retorno de 28% con un periodo de recuperación en el tercer año. Con respecto a los beneficios sociales, debido a que se ofrece una solución tecnológica dirigida a mejorar las atenciones hacia adultos mayores con problemas de salud, se ha estimado, dentro del mismo periodo de proyección, un VAN social de $522,877. Sumado a esto, se determinó que existe un impacto positivo debido a que la solución contribuye en el cumplimiento de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son el N° 3 “Salud y Bienestar”, N° 8 “Trabajo Decente y Crecimiento Económico” y el N° 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T22:00:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T22:00:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26885
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26885
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99f6f258-b515-4c30-bfc0-b4536634d996/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96140854-3837-4049-b79d-e957a1315ce9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e34e0b0a-1bed-485a-8a84-2f81872ddf95/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e00ddfa-a9fe-4305-aee1-1027ae1e676e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0594c4b6-3986-4577-add7-4000db95931d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/635f3504-b8c3-46ac-9d6c-7c0c2c5d2479/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8591acd1c54ce643671bf05453a64e7e
00dd9e2169f05112e64f0fd254204f1b
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
41020263a0fb43345c516916ea6af44d
6fea7d071cd97fea5734c4f7860700a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737038722596864
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésEgo Aguirre Ucañán, Manuel EduardoEscobar Carcelén, Robert AlbertoIsla Silva, Paulo CesarLopez Valentin, Franz Gerson2024-01-22T22:00:42Z2024-01-22T22:00:42Z20232024-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/26885La problemática que se aborda en el presente trabajo consiste en la necesidad de mejorar la atención médica hacia las personas de la tercera edad. Para obtener más aprendizaje sobre el problema, se recolectó información por medio de entrevistas realizadas a usuarios, clientes y especialistas dedicados a la salud geriátrica. Con el objetivo de resolver el problema, se propuso desarrollar una aplicación móvil que brinde respaldo al cuidador profesional y/o familiar en el cuidado de la salud del paciente. Entre las funcionalidades de este aplicativo se incluye el acceso a la información del paciente, como su historia clínica, exámenes médicos, recetas médicas, recordatorio de citas y tareas, entre otros. Como parte de la evaluación de la propuesta, se verificó que el modelo de negocio sea viable dentro de una proyección de cinco años. Entre los principales indicadores, se estimó un Valor Actual Neto de US $136,655, una Tasa Interna de Retorno de 28% con un periodo de recuperación en el tercer año. Con respecto a los beneficios sociales, debido a que se ofrece una solución tecnológica dirigida a mejorar las atenciones hacia adultos mayores con problemas de salud, se ha estimado, dentro del mismo periodo de proyección, un VAN social de $522,877. Sumado a esto, se determinó que existe un impacto positivo debido a que la solución contribuye en el cumplimiento de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son el N° 3 “Salud y Bienestar”, N° 8 “Trabajo Decente y Crecimiento Económico” y el N° 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Adulto mayor--PerúAdulto mayor--CuidadosCuidadoresAplicaciones para móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo proLab: T-Cuidoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383042423735717565280762935646760744413307Del Carpio Castro, Luis AlfonsoVega Chica, Mayra LiuvianaNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALModelo ProLab_ “T-Cuido”_Aguirre.pdfModelo ProLab_ “T-Cuido”_Aguirre.pdfTexto completoapplication/pdf2319363https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99f6f258-b515-4c30-bfc0-b4536634d996/download8591acd1c54ce643671bf05453a64e7eMD51trueAnonymousREADReporte turnitin_Aguirre.pdfReporte turnitin_Aguirre.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17295456https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96140854-3837-4049-b79d-e957a1315ce9/download00dd9e2169f05112e64f0fd254204f1bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e34e0b0a-1bed-485a-8a84-2f81872ddf95/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e00ddfa-a9fe-4305-aee1-1027ae1e676e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILModelo ProLab_ “T-Cuido”_Aguirre.pdf.jpgModelo ProLab_ “T-Cuido”_Aguirre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14363https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0594c4b6-3986-4577-add7-4000db95931d/download41020263a0fb43345c516916ea6af44dMD55falseAnonymousREADReporte turnitin_Aguirre.pdf.jpgReporte turnitin_Aguirre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6280https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/635f3504-b8c3-46ac-9d6c-7c0c2c5d2479/download6fea7d071cd97fea5734c4f7860700a3MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26885oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/268852024-05-27 15:27:56.217http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).