Relación entre la ansiedad, el miedo a la COVID-19 y la procrastinación académica en estudiantes de Educación Universitaria de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la ansiedad, el miedo a la COVID-19, y la procrastinación académica (PA) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana en el 2022. Además, se buscó comparar los puntajes obtenidos según sexo, frecuencia de exposición a inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Helfgott, Camila Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos
Postergación (Psicología)
Ansiedad (Psicología)
Miedo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la ansiedad, el miedo a la COVID-19, y la procrastinación académica (PA) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana en el 2022. Además, se buscó comparar los puntajes obtenidos según sexo, frecuencia de exposición a información sobre la pandemia y percepción de riesgo de infección por coronavirus de los familiares de los participantes. La muestra estuvo conformada por 239 estudiantes, 69 hombres y 170 mujeres, cuyas edades oscilaron entre 18 y 25 años. Los instrumentos utilizados fueron el Coronavirus Anxiety Scale (CAS), Fear of COVID-19 Scale (FCS), Multidimensional Assessment of COVID-19 Related Fears (MAC-RF) y Procrastination Assessment Scale-Students (PASS). Los resultados demostraron que la ansiedad y el miedo a la COVID-19 se relacionaron de manera positiva y fuerte; mientras que, las correlaciones con la PA fueron medianas y pequeñas. El análisis de ruta evidenció que las variables del estudio podrían estar direccionadas a explicar las dimensiones de la PA. El análisis ANOVA encontró que, la exposición a información y las creencias sobre el riesgo de contagio de los familiares, pueden desarrollar mayores puntajes de ansiedad y miedo en las personas. No se encontraron diferencias significativas según sexo. Se concluye que existe una asociación entre la ansiedad y el miedo a la COVID-19 que puede estar direccionada a explicar la PA, en tanto estaría afectando los espacios educativos, así como el rendimiento y el desempeño de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).