Exportación Completada — 

Inducción experimental de sinestesia y su relación con la atención

Descripción del Articulo

La sinestesia es un fenómeno que implica el emparejamiento de un estímulo inductor que genera una percepción en una modalidad sensorial diferente. Aunque se ha considerado que es una condición de base genética, otra perspectiva sugiere que cualquier persona podría experimentar sinestesia bajo cierta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chachi Salcedo, Adriana Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sinestesia--Investigación
Estimulación sensorial
Atención--Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La sinestesia es un fenómeno que implica el emparejamiento de un estímulo inductor que genera una percepción en una modalidad sensorial diferente. Aunque se ha considerado que es una condición de base genética, otra perspectiva sugiere que cualquier persona podría experimentar sinestesia bajo ciertas condiciones. Esta investigación exploró esa posibilidad, con el objetivo de inducir experiencias sinestésicas visuales en personas sin la condición natural de sinestesia utilizando un estímulo auditivo. Además, se estudió la relación entre estas experiencias con la atención, medida mediante la prueba de la Red Atencional, que evalúa las redes de alerta, orientación y control ejecutivo. Participaron 42 personas (18 hombres y 24 mujeres) con edades entre 20 y 24 años (M = 22.4, DE = 2.07). No se encontraron diferencias significativas entre el grupo control y el grupo experimental en cuanto a la percepción de concurrencias visuales. Sin embargo, se observó una relación moderada y significativa entre la frecuencia de concurrencias visuales y la red de control ejecutivo, lo que sugiere un vínculo entre las percepciones multisensoriales y el procesamiento cognitivo superior a través de la regulación de la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).