“Mi relación es semipresencial”: representaciones sociales de relaciones de pareja en adolescentes durante la transición de la virtualidad a la presencialidad
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal explorar las representaciones sociales que adolescentes de 5° año de secundaria de un colegio público del Callao tienen sobre las relaciones de pareja durante la transición de la virtualidad a la presencialidad, considerando los períodos pre, du...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31838 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Representaciones sociales Adolescencia--Aspectos psicológicos Relaciones de pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal explorar las representaciones sociales que adolescentes de 5° año de secundaria de un colegio público del Callao tienen sobre las relaciones de pareja durante la transición de la virtualidad a la presencialidad, considerando los períodos pre, durante y post pandemia. Se empleó una metodología cualitativa con enfoque socioconstructivista y diseño de análisis temático, mediante la cual se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 adolescentes de 5° año de secundaria de una institución educativa pública en el Callao, cuyas edades comprendían los 15 y 17 años durante el 2022. Los resultados revelan que las expectativas de los adolescentes respecto a una relación de pareja incluyen elementos como respeto, confianza y reciprocidad, reflejando una tendencia hacia el amor confluente. No obstante, en su entorno identifican relaciones asociadas al amor romántico y prácticas del amor líquido. Con ello, se identifica que esta representación está en transición hacia un cambio, debido a la coexistencia de diferentes representaciones en sus prácticas, así como las transformaciones en las dinámicas sociales que se vienen generando durante estos años debido a la virtualidad y el retorno a la presencialidad, generando una concepción más compleja de las relaciones de pareja en la adolescencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).