Exportación Completada — 

La construcción social de las aspiraciones: un estudio de caso en tres colegios de nivel secundario en el distrito de Curahuasi.

Descripción del Articulo

¿Qué están haciendo los jóvenes al interior del país? ¿Qué significa para ellos acabar el colegio y tomar una decisión sobre el futuro? Generalmente, se ha pensado –y planteado en las ciencias sociales- que estos continuarán con las labores agrícolas de sus padres, ocupación en la que se desempeñará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuente Calle, Alessia Thais de la
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspiraciones estudiantiles--Perú--Curahuasi (Apurímac : Distrito).
Educación rural--Perú--Curahuasi (Apurímac : Distrito).
Educación secundaria--Perú--Curahuasi (Apurímac : Distrito).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:¿Qué están haciendo los jóvenes al interior del país? ¿Qué significa para ellos acabar el colegio y tomar una decisión sobre el futuro? Generalmente, se ha pensado –y planteado en las ciencias sociales- que estos continuarán con las labores agrícolas de sus padres, ocupación en la que se desempeñarán durante su vida. Son muy pocos estudios los que consideran que los jóvenes desean salir de sus fronteras y aspirar a un futuro diferente. El poder de decisión de estos ha quedado un poco invisibilizado por lo que cabe preguntarse: ¿Qué quieren hacer los jóvenes que habitan en sociedades rurales al acabar el colegio y qué factores influyen en esta decisión?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).