La evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria

Descripción del Articulo

El tema de la investigación planteado fue: La evaluación formativa en la enseñanzaaprendizaje del inglés en educación secundaria. Se tuvo como problema: ¿De qué manera la evaluación formativa beneficia a la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria? En cuanto al objetivo, el principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samanamud Bernal, Elmo Cano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Evaluación educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_e339e7e3dbd5cb92488934b5fc0f1666
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23579
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria
title La evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria
spellingShingle La evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria
Samanamud Bernal, Elmo Cano
Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Evaluación educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria
title_full La evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria
title_fullStr La evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria
title_full_unstemmed La evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria
title_sort La evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria
author Samanamud Bernal, Elmo Cano
author_facet Samanamud Bernal, Elmo Cano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Samanamud Bernal, Elmo Cano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Evaluación educacional
topic Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Evaluación educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El tema de la investigación planteado fue: La evaluación formativa en la enseñanzaaprendizaje del inglés en educación secundaria. Se tuvo como problema: ¿De qué manera la evaluación formativa beneficia a la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria? En cuanto al objetivo, el principal fue describir los beneficios de la evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria. En el caso de la metodología, para el presente estudio o investigación se utilizó el método de investigación documental, siendo su enfoque principalmente el cualitativo, el procedimiento de la investigación documental fue a través de la recolección de información de textos, artículos y tesis, seleccionando información relevando según u orden lógico que permitió diferenciar las tendencias de cada autor y a través de ellas se pudo deducir y sintetizar los datos más relevantes. Las conclusiones evidenciaron que la evaluación formativa, tiene muchos beneficios, a comparación de otros tipos de evaluación, entre ellos la retroalimentación o feedback, que permitirá interceder e identificar dificultades en el proceso de aprendizaje, asimismo, el aprendizaje autónomo, ya que el solo hecho de hacer al estudiante partícipe de sus dificultades y posibles soluciones, le otorga un mayor protagonismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje; estos dos aspectos benefician a la enseñanza-aprendizaje del inglés, ya que permiten monitorear de forma continua el desarrollo de competencias de los estudiantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-17T16:07:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-17T16:07:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23579
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23579
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1190910b-25ac-4822-8668-07a23a2faedb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2c53cb5-7dc1-4841-ac51-aadb7099eaae/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b830c747-bf1f-4ff9-bca8-ebbc602c114e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d81c3266-1374-4e0f-a556-3520f4a71d81/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1672cb46-3ae7-48b1-b1db-ee429c4c01b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52c15ecf3d22bc0efbe3a20fe52c8ff8
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dce2cd309d0e1efea653f86cf724d425
d9d43b5e7e006d3e0d56fbc3ad5029ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736828080455680
spelling Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoSamanamud Bernal, Elmo Cano2022-10-17T16:07:46Z2022-10-17T16:07:46Z20222022-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/23579El tema de la investigación planteado fue: La evaluación formativa en la enseñanzaaprendizaje del inglés en educación secundaria. Se tuvo como problema: ¿De qué manera la evaluación formativa beneficia a la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria? En cuanto al objetivo, el principal fue describir los beneficios de la evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria. En el caso de la metodología, para el presente estudio o investigación se utilizó el método de investigación documental, siendo su enfoque principalmente el cualitativo, el procedimiento de la investigación documental fue a través de la recolección de información de textos, artículos y tesis, seleccionando información relevando según u orden lógico que permitió diferenciar las tendencias de cada autor y a través de ellas se pudo deducir y sintetizar los datos más relevantes. Las conclusiones evidenciaron que la evaluación formativa, tiene muchos beneficios, a comparación de otros tipos de evaluación, entre ellos la retroalimentación o feedback, que permitirá interceder e identificar dificultades en el proceso de aprendizaje, asimismo, el aprendizaje autónomo, ya que el solo hecho de hacer al estudiante partícipe de sus dificultades y posibles soluciones, le otorga un mayor protagonismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje; estos dos aspectos benefician a la enseñanza-aprendizaje del inglés, ya que permiten monitorear de forma continua el desarrollo de competencias de los estudiantes.The theme of the research raised was: The formative evaluation in the teachinglearning of English in secondary education. The problem was: How does formative assessment benefit the teaching-learning of English in secondary education? Regarding the objective, the main one was to describe the benefits of formative evaluation in the teaching-learning of English in secondary education. In the case of the methodology, for the present study or investigation, the documentary research method was used, its approach being mainly qualitative, the documentary research procedure was through the collection of information from texts, articles and theses, selecting information relieving according to or logical order that allowed to differentiate the tendencies of each author and through them it was possible to deduce and synthesize the most relevant data. The conclusions showed that formative evaluation has many benefits, compared to other types of evaluation, including feedback, which will allow interceding and identifying difficulties in the learning process, as well as autonomous learning, since the mere fact to make the student participate in their difficulties and possible solutions, it gives them a greater role in the teaching-learning process; These two aspects benefit the teaching-learning of English, since they allow continuous monitoring of the development of student skills.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)Educación secundaria--InvestigacionesEvaluación educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación Secundaria con especialidad en InglésTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación Secundaria con especialidad en Inglés09908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590209602808121646Sanchez Huarcaya, Alex OswaldoLlaullipoma Romani, Jose AlbertoManrique Villavicencio, Lileyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSAMANAMUD_BERNAL_ELMO_CANO.pdfSAMANAMUD_BERNAL_ELMO_CANO.pdfTexto completoapplication/pdf575781https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1190910b-25ac-4822-8668-07a23a2faedb/download52c15ecf3d22bc0efbe3a20fe52c8ff8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2c53cb5-7dc1-4841-ac51-aadb7099eaae/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b830c747-bf1f-4ff9-bca8-ebbc602c114e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSAMANAMUD_BERNAL_ELMO_CANO.pdf.jpgSAMANAMUD_BERNAL_ELMO_CANO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11685https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d81c3266-1374-4e0f-a556-3520f4a71d81/downloaddce2cd309d0e1efea653f86cf724d425MD54falseAnonymousREADTEXTSAMANAMUD_BERNAL_ELMO_CANO.pdf.txtSAMANAMUD_BERNAL_ELMO_CANO.pdf.txtExtracted texttext/plain104944https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1672cb46-3ae7-48b1-b1db-ee429c4c01b2/downloadd9d43b5e7e006d3e0d56fbc3ad5029edMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23579oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/235792025-03-04 23:12:43.932http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).