Informe jurídico sobre la Resolución n.° 1053-2024/SPC-INDECOPI : El principio de idoneidad versus la autonomía de la voluntad: análisis de la conducta del proveedor en un contrato inmobiliario
Descripción del Articulo
El presente informe analiza la Resolución N.º 1053-2024/SPC-INDECOPI. El problema principal gira en torno a si la inmobiliaria brindó un servicio idóneo al aplicar la cláusula séptima del contrato, que establece una penalidad del 30% del precio pactado ante el incumplimiento de pago por parte de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31423 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú) Compraventa--Perú Protección del consumidor--Perú Cláusulas (Derecho)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente informe analiza la Resolución N.º 1053-2024/SPC-INDECOPI. El problema principal gira en torno a si la inmobiliaria brindó un servicio idóneo al aplicar la cláusula séptima del contrato, que establece una penalidad del 30% del precio pactado ante el incumplimiento de pago por parte de los consumidores. Se evalúa, además, si esta cláusula resulta abusiva bajo el marco del derecho de protección al consumidor. El análisis se fundamenta en los artículos 18, 19, 49, 51 y 52 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, así como en los artículos 1341 y 1428 del Código Civil. A través de un enfoque jurídico y económico, se concluye que la cláusula penal no vulnera el deber de idoneidad ni constituye un desequilibrio contractual injustificado. Por el contrario, opera como una herramienta legítima de protección para el proveedor frente al incumplimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).