Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes de composición en el curso de instrumento complementario 1 - Percusión de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objeto de estudio de la presente investigación consiste en el análisis de la implementación de un proyecto de innovación colaborativo desarrollado a través del método de Aprendizaje Basado en Proyectos entre los alumnos de la concentración de composición, de la especialidad de Música. Referente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Cabello, Bernardo Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en proyectos
Trabajo en grupos (Educación)
Aprendizaje activo
Educación superior--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_e21f3e6c07ea3e38af25c94b7164aa9b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22501
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes de composición en el curso de instrumento complementario 1 - Percusión de una universidad privada de Lima Metropolitana
title Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes de composición en el curso de instrumento complementario 1 - Percusión de una universidad privada de Lima Metropolitana
spellingShingle Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes de composición en el curso de instrumento complementario 1 - Percusión de una universidad privada de Lima Metropolitana
González Cabello, Bernardo Henry
Aprendizaje basado en proyectos
Trabajo en grupos (Educación)
Aprendizaje activo
Educación superior--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes de composición en el curso de instrumento complementario 1 - Percusión de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_full Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes de composición en el curso de instrumento complementario 1 - Percusión de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_fullStr Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes de composición en el curso de instrumento complementario 1 - Percusión de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes de composición en el curso de instrumento complementario 1 - Percusión de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_sort Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes de composición en el curso de instrumento complementario 1 - Percusión de una universidad privada de Lima Metropolitana
author González Cabello, Bernardo Henry
author_facet González Cabello, Bernardo Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lescano Pinchi, Alfonso Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv González Cabello, Bernardo Henry
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje basado en proyectos
Trabajo en grupos (Educación)
Aprendizaje activo
Educación superior--Investigaciones
topic Aprendizaje basado en proyectos
Trabajo en grupos (Educación)
Aprendizaje activo
Educación superior--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objeto de estudio de la presente investigación consiste en el análisis de la implementación de un proyecto de innovación colaborativo desarrollado a través del método de Aprendizaje Basado en Proyectos entre los alumnos de la concentración de composición, de la especialidad de Música. Referente a ello, la pregunta de investigación es ¿De qué manera el método de Aprendizaje Basado en proyectos (ABP) fomenta el trabajo colaborativo en estudiantes de composición en el curso de Instrumento Complementario 1-Percusión en una universidad privada de Lima? El objetivo de esta investigación pretende reconocer los elementos propios del trabajo colaborativo durante las diferentes fases del Aprendizaje Basado en Proyectos y de esta manera identificar en qué medida este último logra fomentar un trabajo colaborativo entre los estudiantes. Para el método de Aprendizaje Basado en Proyectos se tomó en cuenta la propuesta de Trujillo (2015) compuesta por tres fases: planificación, proceso (aprendizaje activo) y evaluación. Del mismo modo, se consideraron dos elementos del trabajo colaborativo como son: la interacción propuesta por Johnson et al. (1999) y el involucramiento propuesto por Arguedas (2010). Para el presente trabajo se ha considerado que el método más pertinente para cumplir con los objetivos planteados es el de investigación acción (IA). Esta investigación es de naturaleza cualitativa pues busca comprender y mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje como un proceso de búsqueda continua, desde la reflexión y el análisis de experiencias en la docencia (Toro y Parra, 2010), (Fariña y Sosa, 2011). Para el análisis sistemático de la información recogida se consideró como categoría de análisis los elementos de interacción e involucramiento del trabajo colaborativo logrados durante cada una de las fases del Aprendizaje Basado en Proyectos. Para recoger la información se utilizaron dos técnicas: la primera, la observación y dos instrumentos, la ficha de observación y diario docente; y la segunda, un cuestionario. Se pudo concluir que el método de Aprendizaje Basado en Proyectos beneficia al desarrollo del trabajo colaborativo desde sus dos elementos: interacción e involucramiento, tomando en cuenta su enfoque guiado hacia un producto final, su enfoque guiado hacia el trabajo colaborativo y al aprendizaje integral de los estudiantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-30T21:58:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-30T21:58:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22501
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22501
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afdc950d-3ece-4d36-86cf-569b763d1812/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a079a57-f55a-44d2-b44d-18453e34f145/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d18b6ce-79b5-4f64-9da6-46fdb9e92869/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/25de445a-698e-4d04-ac8a-d321f5e0d853/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ce356936bca98b12b85d403eb0412dc
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
daa35ba6d3fbc695051646dbe61934a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737143093657600
spelling Lescano Pinchi, Alfonso AlbertoGonzález Cabello, Bernardo Henry2022-05-30T21:58:24Z2022-05-30T21:58:24Z20222022-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/22501El objeto de estudio de la presente investigación consiste en el análisis de la implementación de un proyecto de innovación colaborativo desarrollado a través del método de Aprendizaje Basado en Proyectos entre los alumnos de la concentración de composición, de la especialidad de Música. Referente a ello, la pregunta de investigación es ¿De qué manera el método de Aprendizaje Basado en proyectos (ABP) fomenta el trabajo colaborativo en estudiantes de composición en el curso de Instrumento Complementario 1-Percusión en una universidad privada de Lima? El objetivo de esta investigación pretende reconocer los elementos propios del trabajo colaborativo durante las diferentes fases del Aprendizaje Basado en Proyectos y de esta manera identificar en qué medida este último logra fomentar un trabajo colaborativo entre los estudiantes. Para el método de Aprendizaje Basado en Proyectos se tomó en cuenta la propuesta de Trujillo (2015) compuesta por tres fases: planificación, proceso (aprendizaje activo) y evaluación. Del mismo modo, se consideraron dos elementos del trabajo colaborativo como son: la interacción propuesta por Johnson et al. (1999) y el involucramiento propuesto por Arguedas (2010). Para el presente trabajo se ha considerado que el método más pertinente para cumplir con los objetivos planteados es el de investigación acción (IA). Esta investigación es de naturaleza cualitativa pues busca comprender y mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje como un proceso de búsqueda continua, desde la reflexión y el análisis de experiencias en la docencia (Toro y Parra, 2010), (Fariña y Sosa, 2011). Para el análisis sistemático de la información recogida se consideró como categoría de análisis los elementos de interacción e involucramiento del trabajo colaborativo logrados durante cada una de las fases del Aprendizaje Basado en Proyectos. Para recoger la información se utilizaron dos técnicas: la primera, la observación y dos instrumentos, la ficha de observación y diario docente; y la segunda, un cuestionario. Se pudo concluir que el método de Aprendizaje Basado en Proyectos beneficia al desarrollo del trabajo colaborativo desde sus dos elementos: interacción e involucramiento, tomando en cuenta su enfoque guiado hacia un producto final, su enfoque guiado hacia el trabajo colaborativo y al aprendizaje integral de los estudiantes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Aprendizaje basado en proyectosTrabajo en grupos (Educación)Aprendizaje activoEducación superior--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes de composición en el curso de instrumento complementario 1 - Percusión de una universidad privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Docencia Universitaria42809494https://orcid.org/0000-0001-8267-431309558956131067Bustamante Oliva, Lita GianninaLescano Pinchi, Alfonso AlbertoSantivañez Arias, Martha Sofiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGonzález_Cabello_Aprendizaje_basado_en proyectos1.pdfGonzález_Cabello_Aprendizaje_basado_en proyectos1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1778413https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afdc950d-3ece-4d36-86cf-569b763d1812/download3ce356936bca98b12b85d403eb0412dcMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a079a57-f55a-44d2-b44d-18453e34f145/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d18b6ce-79b5-4f64-9da6-46fdb9e92869/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGonzález_Cabello_Aprendizaje_basado_en proyectos1.pdf.jpgGonzález_Cabello_Aprendizaje_basado_en proyectos1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23296https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/25de445a-698e-4d04-ac8a-d321f5e0d853/downloaddaa35ba6d3fbc695051646dbe61934a8MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22501oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/225012024-05-27 16:55:53.918http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).