Influencia del aprendizaje invertido en el aprendizaje por competencias de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

La presente tesis ha sido desarrollada con el propósito de determinar si la aplicación del modelo pedagógico del Aprendizaje Invertido, tiene influencia en el aprendizaje por competencias de los estudiantes de la asignatura de Introducción a la Programación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bertolotti Zuñiga, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia en educación
Aprendizaje activo
Trabajo en grupos (Educación)
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis ha sido desarrollada con el propósito de determinar si la aplicación del modelo pedagógico del Aprendizaje Invertido, tiene influencia en el aprendizaje por competencias de los estudiantes de la asignatura de Introducción a la Programación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres (USMP). Para esta investigación se empleó un diseño de investigación cuasi-experimental, con dos grupos de observación: un grupo experimental y un grupo de control, los que estuvieron conformados por estudiantes de una de las secciones de la asignatura de Introducción a la Programación de la Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas, los mismos que fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Para determinar las competencias iniciales, a ambos grupos se les aplicó como pre-test un cuestionario de evaluación (Para medir las competencias conceptuales y las competencias procedimentales) y un cuestionario tipo Likert (Para medir las competencias actitudinales); luego, se procedió con el desarrollo de la asignatura, empleando el modelo pedagógico del Aprendizaje Invertido con el grupo experimental y la enseñanza tradicional con el grupo de control; al finalizar el semestre académico y con el fin de medir las competencias alcanzadas por los estudiantes de ambos grupos, se aplicaron como pos-test los mismos instrumentos aplicados inicialmente como pre-test, por último, se compararon los resultados obtenidos. La comparación de los resultados obtenidos mostró diferencias significativas en las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales alcanzadas por los estudiantes del grupo experimental y del grupo de control, por lo que se pudo concluir, que la implementación del modelo pedagógico del Aprendizaje Invertido, influyó en el logro de estas competencias de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).