Narrativas de aculturación, enculturación y literacidad académica de universitarios migrantes internos en Lima

Descripción del Articulo

Cada año, varios jóvenes migran a Lima con el fin de acceder a una educación superior de calidad. En ese proceso enfrentan obstáculos y adquieren apoyos que les sirven en el complejo proceso de transición a la universidad. La presente investigación ahonda en las relaciones entre los procesos de acul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Carruitero, Maria Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31267
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31267
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Migración interna--Perú
Aculturación
Etnología--Perú--Lima
Migración rural-urbana--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Cada año, varios jóvenes migran a Lima con el fin de acceder a una educación superior de calidad. En ese proceso enfrentan obstáculos y adquieren apoyos que les sirven en el complejo proceso de transición a la universidad. La presente investigación ahonda en las relaciones entre los procesos de aculturación, enculturación académica y las prácticas de literacidad académica de los estudiantes. Se realizó un estudio cualitativo con un diseño de enfoque narrativo que reunió información sobre las experiencias de los participantes a partir de una ficha sociodemográfica y una guía de entrevista semi-estructurada. El grupo estuvo compuesto por cinco estudiantes universitarios peruanos que migraron a Lima Metropolitano para asistir a una institución privada de educación superior. Tras recopilar y analizar la data, se halló que los entrevistados tienen un alto nivel de resiliencia y capacidad de adaptación. También se encontró que han formado una faceta identitaria para el entorno académico que también es utilizada en otros contextos, dado que utilizan el registro lingüístico constituido en la universidad en otras situaciones comunicativas. La adquisición de esta faceta es evidencia de su proceso de enculturación académica y de su agencia. Se concluye que se necesita brindar más orientaciones y recursos educativos para que sea más llevadera la transición a la universidad y la migración a Lima de los alumnos migrantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).