Proceso de aculturación en migrantes venezolanos residentes en Lima Metropolitana 

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo explorar el proceso de aculturación en migrantes venezolanos de 25 a 35 años residentes en Lima Metropolitana. El diseño utilizado es fenomenológico con un valor teórico, social y metodológico. Los resultados muestran que las estrategias más utilizadas son la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almendrades Farfan, Diana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667065
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667065
http://hdl.handle.net/10757/667065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Aculturación
Estrategias
Perú
Venezuela
Migration
Acculturation
Strategies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo explorar el proceso de aculturación en migrantes venezolanos de 25 a 35 años residentes en Lima Metropolitana. El diseño utilizado es fenomenológico con un valor teórico, social y metodológico. Los resultados muestran que las estrategias más utilizadas son la asimilación e integración, las cuales significan mayores recursos intrínsecos, más altos niveles de bienestar y mejores relaciones con los otros. La motivación principal para salir de su país es encontrar mejores oportunidades laborales y económicas. Sus relaciones interpersonales pasan a un segundo plano porque priorizan el trabajo. Según los entrevistados, lo más difícil, son los prejuicios percibidos y la discriminación. La satisfacción actual se determina de manera variable, según la experiencia de cada individuo. Dentro de las limitaciones, está la edad de los participantes, el lugar de residencia actual y las escasas investigaciones sobre el auge migratorio de la población venezolana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).