Estrategias de aculturación y perfil sociodemográfico en personas migrantes venezolanas en Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo analizar en qué grado las variables de perfil sociodemográfico predicen las estrategias de aculturación, propuestas en la teoría de Berry, en las personas migrantes venezolanas en Lima. Se contó con una muestra no probabilística intencional, de 297 personas migr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orta Mitcheil, Gabriela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aculturación
Migración
Perfil sociodemográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo analizar en qué grado las variables de perfil sociodemográfico predicen las estrategias de aculturación, propuestas en la teoría de Berry, en las personas migrantes venezolanas en Lima. Se contó con una muestra no probabilística intencional, de 297 personas migrantes venezolanas entre 18 y 72 años, de ambos sexos y con un tiempo de residencia en Perú superior a seis meses. La investigación es de diseño predictivo transversal, no experimental, y descriptiva. Los instrumentos empleados abarcan una ficha sociodemográfica y la Escala de Aculturación de Berry adaptada al uso para personas migrantes en el contexto peruano por Arana (2019). Se halló que la estrategia predominante es la separación (47.5% en conductas y 48.1% en actitudes), seguida de la marginalización (25.6% en conductas y 33.3% en actitudes), integración (15.2% en conductas y 11.8% en actitudes) y asimilación (11.8 % en conductas y 6.7% en actitudes). A partir del análisis de regresión multinomial se determinó que las variables del perfil sociodemográfico (tiempo de residencia, etapa del ciclo vital, grado de instrucción, estado civil, sexo y presencia de hijos) son factores predictores significativos en las estrategias de aculturación evaluadas; asimismo, se encontró que son diferenciadas entre las estrategias conductuales y actitudinales de aculturación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).